Economía

Crecimiento de la demanda eléctrica en El Salvador será del 3.7 % por año

Publicado

el

La demanda de energía eléctrica en El Salvador crecerá a un ritmo del 3.7 % anual durante los próximos 15 años, según informó este martes la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).
Durante el Simposio Regional MER 360, el director de la institución, Daniel Álvarez, explicó que este crecimiento estará impulsado principalmente por el desarrollo económico y la inversión en infraestructura.
“Tenemos una perspectiva de crecimiento de la demanda basada en el crecimiento económico que ha tenido el país en los últimos años. Va a haber muchísima más inversión en infraestructura”, afirmó Álvarez.
Según el funcionario, las previsiones podrían quedarse “cortas” si se concretan nuevos proyectos en el sector turismo, como la iniciativa Surf City en la zona costera. De materializarse estos desarrollos, la DGEHM no descarta que la demanda de energía se duplique.

Capacidad instalada y matriz energética
El gobierno reiteró que El Salvador tiene la capacidad para cubrir las necesidades energéticas de la población. En 2024, el país cerró con una capacidad instalada de 3,014 megavatios (MW), distribuidos de la siguiente manera:

Energía térmica: 25.11 %
Hidroeléctrica: 20.53 %
Gas natural: 12.5 %
Biomasa: 9.90 %
Fotovoltaica: 8.03 %
Geotérmica (Ahuachapán y Berlín): 6.78 %
Generación distribuida: 15.3 %

Álvarez destacó la evolución de la capacidad instalada desde 2019 y señaló la necesidad de regular mejor la energía solar, dada su rápida expansión en el país.
“En El Salvador no tenemos tanto espacio para instalar tantas plantas solares”, advirtió.

Cooperación regional y modernización del sistema eléctrico
El Simposio Regional MER 360, organizado por la DGEHM en coordinación con el Ente Operador Regional (EOR), reúne a autoridades energéticas, expertos internacionales y organismos multilaterales para discutir el futuro del sistema eléctrico en América Central.
En la inauguración, el director ejecutivo del EOR, René González Castellón, subrayó la importancia de la integración del Mercado Eléctrico Regional (MER) para optimizar recursos y mejorar la resiliencia del sistema ante desafíos climáticos y el crecimiento de la demanda.

“El sector energético es el motor del desarrollo de nuestros países. La integración del MER es clave para asegurar un suministro confiable y sostenible”, afirmó González Castellón.
El evento cuenta con el respaldo de la Unión Europea, cuyo embajador, François Roudié, reafirmó el compromiso del bloque con la modernización del sistema eléctrico regional, enfatizando la inversión y la innovación como elementos clave para crear un mercado más eficiente.

Click para comentar

Popular

Salir de la versión móvil