Economía

Crecen exportaciones aéreas en enero: aumento del 7.2 % según CEPA

Publicado

el

Las exportaciones vía aérea registraron un crecimiento interanual del 7.2 % en enero de 2025, de acuerdo con datos de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).
Según el informe más reciente de la institución, divulgado en febrero, en el primer mes del año se movilizaron 1.4 millones de kilogramos de bienes a través del Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez.
Esta cifra representa un incremento de 99,359 kilogramos en comparación con los 1.3 millones registrados en el mismo periodo de 2024.
El aeropuerto de Ilopango, por su parte, no reportó exportaciones aéreas en enero, concentrando sus operaciones en el transporte de 830 pasajeros y el manejo de 6,188 aeronaves.
Este incremento consolida a enero de 2025 como el mes con mayor volumen de exportaciones aéreas en los últimos cuatro años, desde que en 2021 se registraron 2.2 millones de kilogramos. Posteriormente, los envíos disminuyeron a 1.3 millones en 2022, alcanzaron un millón en 2023 y se recuperaron a 1.3 millones en 2024.

Industria electrónica impulsa envíos

Jorge Arriaza, presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), señaló que el sector electrónico es el principal usuario de la terminal aérea para exportaciones. Sin embargo, destacó que este tipo de envíos suelen ser más costosos en comparación con el transporte marítimo o terrestre.
“Es necesario evaluar si el costo del transporte vía aérea resulta mayor en comparación con las condiciones del puerto, especialmente considerando la saturación en Acajutla”, explicó Arriaza.
Además, indicó que ciertos materiales, como graneles e insumos para la construcción, no pueden ser movilizados por avión.

Importaciones y flujo de pasajeros también al alza
Las importaciones aéreas también mostraron un crecimiento significativo, pasando de 1.1 millones de kilogramos en enero de 2024 a 1.5 millones en 2025, lo que representa un incremento del 29.7 %.
En cuanto al movimiento de pasajeros, CEPA informó que en enero de 2025 se registró un leve aumento del 0.2 %, con 493,677 personas movilizadas frente a las 492,776 del mismo mes del año anterior.
De estos, 206,171 salieron del país, 183,944 ingresaron y 99,443 fueron pasajeros en transbordo.
Además, 4,119 personas fueron catalogadas como en tránsito.

Con información de diario El Mundo

Click para comentar

Popular

Salir de la versión móvil