Legal
Condonan multas de tránsito por reformas a la ley: Beneficios, exclusiones y procedimientos para reembolso

La Asamblea Legislativa aprobó un decreto que condona las multas de tránsito impuestas entre el 20 de diciembre de 2024 y el 26 de enero de 2025 y que se enmarcan en las reformas a la Ley de Transporte recién hechas.
El decreto fue respaldado por 56 votos.
La medida, que busca dar un respiro a los conductores tras un periodo de adaptación a nuevas regulaciones de tránsito, ha generado dudas sobre el destino de quienes ya pagaron sus infracciones.
El beneficio para los conductores
El presidente Nayib Bukele había prometido esta dispensación como parte de su estrategia para facilitar la adaptación de los conductores a las nuevas normas.
Las multas que se hayan emitido durante el periodo especificado por el decreto serán completamente perdonadas, y no será necesario presentar una solicitud formal para acceder a la condonación.
El decreto también establece que aquellos conductores que ya hayan pagado las multas durante ese lapso tendrán derecho a solicitar la devolución del monto correspondiente.
Para ello, la Dirección General de Tesorería se encargará del reembolso, aunque aún no se detallan los procedimientos específicos que los beneficiarios deberán seguir.
La postura de la oposición
Sin embargo, la propuesta no fue respaldada unánimemente.
La diputada Cesia Rivas, del partido Vamos, criticó el decreto, señalando que el perdón de deudas fiscales va en contra de lo establecido por la Constitución.
Según el artículo 232 de la Constitución de la República, el Ejecutivo y el Legislativo no pueden exonerar el pago de deudas al fisco o los municipios.
Rivas advirtió que, al condonar las multas de tránsito, se estaría vulnerando este principio constitucional, dado que las multas ya pagadas fueron canalizadas al Ministerio de Hacienda.
Exclusiones del perdón
Aunque la medida cubre la totalidad de las multas de tránsito, hay algunas exclusiones importantes. El perdón no se aplica a los procesos judiciales relacionados con el delito de conducción peligrosa ni a los procedimientos de suspensión de licencia de conducir. En este sentido, los conductores que enfrenten estos cargos no podrán acogerse a la condonación.
¿Qué sigue ahora?
El decreto entra en vigencia el mismo día de su publicación en el Diario Oficial, y se mantendrá activo hasta que se cumpla completamente con la condonación de las multas.
La Dirección General de Tesorería también emitirá los lineamientos necesarios para que los conductores puedan gestionar las devoluciones en caso de que ya hayan pagado sus infracciones.