Politica
Comisión Política de la Asamblea ratifica reforma constitucional para eliminar financiamiento del Estado a partidos

La Comisión Política de la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este martes la ratificación de un acuerdo que derogaría el artículo 210 de la Constitución de la República, con el objetivo de eliminar la deuda política.
Esta reforma establece que los partidos políticos deberán financiar sus campañas electorales de manera independiente, sin recurrir a fondos del Estado.
El proyecto de decreto argumenta que los recursos públicos, destinados a satisfacer las necesidades del país, no deben ser utilizados para financiar las actividades políticas.
“La intención de un individuo que aspira al poder debe ser la convicción de servir al pueblo, no el aprovechamiento de fondos públicos», señala el texto, destacando la incoherencia de que el Estado financie a los funcionarios mediante mecanismos relacionados con las elecciones.
En el marco de esta discusión, la diputada Alexia Rivas, de Nuevas Ideas, enfatizó que este proceso es un trámite legal dentro de la Comisión Política y destacó que su partido tiene el honor de ser el responsable de dar respuesta a una demanda histórica de la población: la eliminación de la deuda política.
“Este es un paso importante que responde a una deuda que ha generado diversas críticas hacia los partidos políticos», expresó.
Por su parte, el presidente de la Asamblea Legislativa y de la Comisión Política, Ernesto Castro, informó que el dictamen favorable será presentado ante los 60 diputados en el pleno legislativo.
Si la propuesta es ratificada, algo que se da por sentado, se procederá a su publicación en el Diario Oficial al día siguiente.
Castro destacó que, con esta reforma, los partidos políticos dejarán de depender de los fondos públicos y deberán buscar otras fuentes de financiamiento, como las donaciones privadas.
El dictamen para la derogación del artículo 210 fue aprobado con ocho votos a favor: seis de Nuevas Ideas, uno del Partido de Concertación Nacional (PCN) y uno del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) se abstuvo de votar.
Con la reforma, los partidos políticos en El Salvador sólo podrán recibir financiamiento privado para sus campañas, una medida que traerá mayor transparencia, ya que actualmente estos datos no son públicos en el Ministerio de Hacienda.
Esta reforma marca un hito histórico, ya que elimina un sistema de financiamiento que ha sido objeto de debate durante años en el país.