<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><rss version="2.0" xmlns:content="http://purl.org/rss/1.0/modules/content/" xmlns:wfw="http://wellformedweb.org/CommentAPI/" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:atom="http://www.w3.org/2005/Atom" xmlns:sy="http://purl.org/rss/1.0/modules/syndication/" xmlns:slash="http://purl.org/rss/1.0/modules/slash/" > <channel> <title>Politica – Derecho y Negocios</title> <atom:link href="https://derechoynegocios.net/category/noticias/politica/feed/" rel="self" type="application/rss+xml" /> <link>https://derechoynegocios.net</link> <description></description> <lastBuildDate>Thu, 13 Feb 2025 01:22:48 +0000</lastBuildDate> <language>es</language> <sy:updatePeriod> hourly </sy:updatePeriod> <sy:updateFrequency> 1 </sy:updateFrequency> <generator>https://wordpress.org/?v=6.7.1</generator> <site xmlns="com-wordpress:feed-additions:1">191696044</site> <item> <title>El Salvador aprueba dos garantías soberanas por $190 millones para impulsar a las mipymes</title> <link>https://derechoynegocios.net/el-salvador-aprueba-dos-garantias-soberanas-por-190-millones-para-impulsar-a-las-mipymes/</link> <comments>https://derechoynegocios.net/el-salvador-aprueba-dos-garantias-soberanas-por-190-millones-para-impulsar-a-las-mipymes/#respond</comments> <dc:creator><![CDATA[Redacción DYN]]></dc:creator> <pubDate>Thu, 13 Feb 2025 01:22:46 +0000</pubDate> <category><![CDATA[Politica]]></category> <category><![CDATA[Asamblea Legislativa]]></category> <category><![CDATA[Garantías soberanas]]></category> <category><![CDATA[Mipymes]]></category> <guid isPermaLink="false">https://derechoynegocios.net/?p=93427</guid> <description><![CDATA[La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este miércoles dos garantías soberanas por un total de $190 millones, destinadas a financiar programas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el país. Los recursos, que provendrán de préstamos suscritos por el Banco de Desarrollo de la República de El Salvador (Bandesal), se […]]]></description> <content:encoded><![CDATA[ <p>La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este miércoles dos garantías soberanas por un total de $190 millones, destinadas a financiar programas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el país. Los recursos, que provendrán de préstamos suscritos por el Banco de Desarrollo de la República de El Salvador (Bandesal), se enfocarán en proyectos para mejorar la eficiencia energética y promover la transformación digital en este sector clave de la economía.<br>La primera garantía soberana permitirá un préstamo de hasta $60 millones, cuyo objetivo principal será fomentar el ahorro energético y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en las mipymes. Este financiamiento forma parte del Programa de Financiamiento para la Eficiencia Energética y Energías Renovables, impulsado por el gobierno en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).<br>El préstamo tiene un plazo de hasta 23 años y medio, con la primera cuota de amortización programada para 84 meses después de la firma del contrato. Los diputados aprobaron esta medida con 56 votos a favor, mientras que el partido Vamos optó por la abstención. Los pagos de los intereses se harán semestralmente, aplicando una tasa de referencia más un margen adicional para los préstamos de capital ordinario.<br>La segunda garantía soberana fue otorgada para un préstamo de hasta $130 millones, destinado a promover la adopción de tecnologías digitales y la transformación digital de las mipymes a través del Programa de Apoyo a la Transformación Tecnológica y Digital. Al igual que el préstamo anterior, este también tiene un plazo de hasta 23 años y seis meses, con pagos semestrales que iniciarán 84 meses después de la firma del contrato. Los intereses se calcularán de manera similar, utilizando una tasa de referencia más un margen aplicable a los préstamos ordinarios.<br>Ambos proyectos buscan fortalecer la capacidad de las mipymes para adaptarse a las nuevas demandas del mercado, mejorando su competitividad y sostenibilidad a largo plazo.</p> ]]></content:encoded> <wfw:commentRss>https://derechoynegocios.net/el-salvador-aprueba-dos-garantias-soberanas-por-190-millones-para-impulsar-a-las-mipymes/feed/</wfw:commentRss> <slash:comments>0</slash:comments> <post-id xmlns="com-wordpress:feed-additions:1">93427</post-id> </item> <item> <title>Asamblea elimina la deuda política con 58 votos y con reforma constitucional exprés</title> <link>https://derechoynegocios.net/asamblea-elimina-la-deuda-politica-con-58-votos-y-con-reforma-constitucional-expres/</link> <comments>https://derechoynegocios.net/asamblea-elimina-la-deuda-politica-con-58-votos-y-con-reforma-constitucional-expres/#respond</comments> <dc:creator><![CDATA[Redacción DYN]]></dc:creator> <pubDate>Wed, 12 Feb 2025 21:55:51 +0000</pubDate> <category><![CDATA[Politica]]></category> <category><![CDATA[Asamblea Legislativa]]></category> <category><![CDATA[Deuda política]]></category> <category><![CDATA[Eliminada]]></category> <guid isPermaLink="false">https://derechoynegocios.net/?p=93422</guid> <description><![CDATA[Con 58 votos a favor, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la eliminación del artículo 210 de la Constitución, suprimiendo así el financiamiento público a los partidos políticos, conocido como “deuda política”.La medida fue impulsada por el partido oficialista Nuevas Ideas y sus aliados, y se convirtió en la primera reforma constitucional aprobada mediante […]]]></description> <content:encoded><![CDATA[ <p>Con 58 votos a favor, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la eliminación del artículo 210 de la Constitución, suprimiendo así el financiamiento público a los partidos políticos, conocido como “deuda política”.<br>La medida fue impulsada por el partido oficialista Nuevas Ideas y sus aliados, y se convirtió en la primera reforma constitucional aprobada mediante la nueva vía rápida establecida en enero de este año.<br>La deuda política es un mecanismo mediante el cual el Estado entrega fondos a los partidos políticos en función de los votos obtenidos en las elecciones. En El Salvador, se asignaban $6.05 por voto en comicios presidenciales, $3.28 en legislativos, $3.30 en Parlamento Centroamericano y $2.45 en municipales.<br>Este sistema buscaba garantizar la participación equitativa en la contienda electoral, pero ha sido criticado por su impacto en las finanzas públicas y el uso discrecional de los fondos.<br>Desde la bancada oficialista, el diputado Caleb Navarro calificó la eliminación de la deuda política como un hecho “histórico”, mientras que el jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, defendió la medida argumentando que los fondos públicos no deben destinarse a campañas políticas.<br>Sin embargo, la oposición cuestionó la reforma, señalando que el oficialismo ya había cobrado más de $27 millones en deuda política antes de su eliminación y que ahora pretende concentrar más poder al modificar la Constitución con mayor facilidad.<br>El debate también incluyó posturas de legisladores como Reinaldo Carballo, del PDC, quien aseguró que su partido nunca recibió deuda política y que ahora los diputados deberán financiar sus campañas con sus propios salarios. Con la eliminación de la deuda política, los partidos deberán buscar nuevas formas de financiamiento, mientras la oposición advierte sobre los riesgos de modificar la Constitución sin amplios consensos.</p> ]]></content:encoded> <wfw:commentRss>https://derechoynegocios.net/asamblea-elimina-la-deuda-politica-con-58-votos-y-con-reforma-constitucional-expres/feed/</wfw:commentRss> <slash:comments>0</slash:comments> <post-id xmlns="com-wordpress:feed-additions:1">93422</post-id> </item> <item> <title>Asamblea Legislativa reformará la Constitución este miércoles para eliminar la deuda política a los partidos</title> <link>https://derechoynegocios.net/asamblea-legislativa-reformara-la-constitucion-este-miercoles-para-eliminar-la-deuda-politica-a-los-partidos/</link> <comments>https://derechoynegocios.net/asamblea-legislativa-reformara-la-constitucion-este-miercoles-para-eliminar-la-deuda-politica-a-los-partidos/#respond</comments> <dc:creator><![CDATA[Redacción DYN]]></dc:creator> <pubDate>Wed, 12 Feb 2025 16:34:10 +0000</pubDate> <category><![CDATA[Politica]]></category> <category><![CDATA[Asamblea Legislativa]]></category> <category><![CDATA[Constitución de la República]]></category> <category><![CDATA[Reforma]]></category> <guid isPermaLink="false">https://derechoynegocios.net/?p=93413</guid> <description><![CDATA[El plato fuerte de la sesión plenaria de este 12 de febrero es la aprobación de una reforma constitucional que eliminará el financiamiento público destinado a los partidos políticos del país.  El presidente de la Asamblea Legislativo, Ernesto Castro, confirmó que la reforma se someterá a votación en la sesión plenaria de hoy.  Debido a […]]]></description> <content:encoded><![CDATA[ <p>El plato fuerte de la sesión plenaria de este 12 de febrero es la aprobación de una reforma constitucional que eliminará el financiamiento público destinado a los partidos políticos del país. </p> <p>El presidente de la Asamblea Legislativo, Ernesto Castro, confirmó que la reforma se someterá a votación en la sesión plenaria de hoy. </p> <p>Debido a la supermayoría oficialista, el cambio constitucional se da por sentado.</p> <p>Caleb Navarro, subjefe de fracción del partido Nuevas Ideas, dijo el cambio constitucional será posible en una sola votación sin la necesidad de un proceso más largo.</p> <p>Navarro expresó que, según la reforma al artículo 248 de la Constitución, la actual Asamblea Legislativa está facultada para realizar cambios constitucionales mediante una votación en la que se aprueben tres cuartas partes de los votos, es decir, 45 de los 60 diputados, lo que garantiza el respaldo de Nuevas Ideas y sus aliados, quienes suman 57 votos.</p> <p>Este proceso de modificación constitucional comenzó con una reforma al artículo 248 aprobada el 29 de enero de 2025, que permite la reforma constitucional en una sola votación si se cuenta con el apoyo necesario. Este cambio en el procedimiento fue acordado en la legislatura anterior y comenzó con un acuerdo de reforma en abril de 2024.</p> <p>Desde la oposición, representantes como la diputada Marcela Villatoro de Arena han cuestionado el uso de la reforma para eliminar la deuda política, calificándola de un «pretexto» para emprender reformas estructurales a la Constitución. </p> <p>La reforma constitucional que se aprobará este miércoles sería la primera impulsada por el partido Nuevas Ideas en el marco de un proceso que fue asignado por el presidente Nayib Bukele al vicepresidente Félix Ulloa. </p> ]]></content:encoded> <wfw:commentRss>https://derechoynegocios.net/asamblea-legislativa-reformara-la-constitucion-este-miercoles-para-eliminar-la-deuda-politica-a-los-partidos/feed/</wfw:commentRss> <slash:comments>0</slash:comments> <post-id xmlns="com-wordpress:feed-additions:1">93413</post-id> </item> <item> <title>Presidente de la Sala de lo Penal participa en sesión de la Comisión de Seguridad Nacional y Justicia</title> <link>https://derechoynegocios.net/presidente-de-la-sala-de-lo-penal-participa-en-sesion-de-la-comision-de-seguridad-nacional-y-justicia/</link> <comments>https://derechoynegocios.net/presidente-de-la-sala-de-lo-penal-participa-en-sesion-de-la-comision-de-seguridad-nacional-y-justicia/#respond</comments> <dc:creator><![CDATA[Redacción DYN]]></dc:creator> <pubDate>Wed, 12 Feb 2025 04:08:07 +0000</pubDate> <category><![CDATA[Politica]]></category> <category><![CDATA[Alejandro Quinteros]]></category> <category><![CDATA[magistrado]]></category> <category><![CDATA[sala de lo penal]]></category> <guid isPermaLink="false">https://derechoynegocios.net/?p=93406</guid> <description><![CDATA[Alejandro Antonio Quinteros Espinoza, presidente de la Sala de lo Penal, asistió a una reunión con los diputados de la Comisión de Seguridad Nacional y Justicia de la Asamblea Legislativa para ofrecer su opinión técnica sobre las reformas propuestas a la Ley Penal Juvenil, la Ley contra el Crimen Organizado y la Ley Penitenciaria. En […]]]></description> <content:encoded><![CDATA[ <p>Alejandro Antonio Quinteros Espinoza, presidente de la Sala de lo Penal, asistió a una reunión con los diputados de la Comisión de Seguridad Nacional y Justicia de la Asamblea Legislativa para ofrecer su opinión técnica sobre las reformas propuestas a la Ley Penal Juvenil, la Ley contra el Crimen Organizado y la Ley Penitenciaria.</p> <p>En relación con las reformas a la Ley Penal Juvenil, el magistrado Quinteros destacó la necesidad de un enfoque diferenciado para tratar a los adolescentes involucrados en el crimen organizado, con el fin de prevenir comportamientos criminales en el futuro. También subrayó la importancia de una mayor coherencia con la Ley contra el Crimen Organizado y propuso un control más riguroso en la ejecución de las penas.</p> <p>Sobre la Ley contra el Crimen Organizado, Quinteros recomendó la asignación de un juez de apoyo por cada Tribunal Especializado en Crimen Organizado, así como la incorporación gradual de otros jueces para vigilar y ejecutar las penas. Además, sugirió especialización en el manejo de medidas para menores de edad y la implementación de evaluaciones periódicas sobre el modelo en curso.</p> <p>En cuanto a la Ley Penitenciaria, el presidente de la Sala de lo Penal hizo hincapié en la necesidad de establecer mecanismos de coordinación entre jueces especializados e instituciones del sector justicia, lo que garantizaría el cumplimiento de los objetivos de la ejecución penal.</p> ]]></content:encoded> <wfw:commentRss>https://derechoynegocios.net/presidente-de-la-sala-de-lo-penal-participa-en-sesion-de-la-comision-de-seguridad-nacional-y-justicia/feed/</wfw:commentRss> <slash:comments>0</slash:comments> <post-id xmlns="com-wordpress:feed-additions:1">93406</post-id> </item> <item> <title>Asamblea Legislativa elige a Walter Salvador Sosa Funes como nuevo presidente de la Corte de Cuentas</title> <link>https://derechoynegocios.net/asamblea-legislativa-elige-a-walter-salvador-sosa-funes-como-nuevo-presidente-de-la-corte-de-cuentas/</link> <comments>https://derechoynegocios.net/asamblea-legislativa-elige-a-walter-salvador-sosa-funes-como-nuevo-presidente-de-la-corte-de-cuentas/#respond</comments> <dc:creator><![CDATA[Redacción DYN]]></dc:creator> <pubDate>Sat, 08 Feb 2025 13:18:31 +0000</pubDate> <category><![CDATA[Politica]]></category> <category><![CDATA[Asamblea Legislativa]]></category> <category><![CDATA[Corte de Cuentas]]></category> <category><![CDATA[Juramentación]]></category> <category><![CDATA[Presidente]]></category> <category><![CDATA[Walter Salvador Sosa]]></category> <guid isPermaLink="false">https://derechoynegocios.net/?p=93364</guid> <description><![CDATA[Tras más de cuatro meses de vacancia, la Asamblea Legislativa eligió a Walter Salvador Sosa Funes como nuevo presidente de la Corte de Cuentas de la República (CCR) para un período que finalizará el 27 de agosto de 2026.La propuesta de Sosa Funes fue presentada por el diputado Christian Guevara, jefe de fracción de Nuevas […]]]></description> <content:encoded><![CDATA[ <p>Tras más de cuatro meses de vacancia, la Asamblea Legislativa eligió a Walter Salvador Sosa Funes como nuevo presidente de la Corte de Cuentas de la República (CCR) para un período que finalizará el 27 de agosto de 2026.<br>La propuesta de Sosa Funes fue presentada por el diputado Christian Guevara, jefe de fracción de Nuevas Ideas, y rápidamente obtuvo el respaldo de los diputados Reinaldo Carballo, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Rebeca Rodríguez, del Partido de Concertación Nacional (PCN), quienes coincidieron en que el perfil del candidato era el adecuado para el cargo.<br>La elección fue respaldada por 57 votos a favor de los diputados de Nuevas Ideas y sus aliados. La bancada de Arena se abstuvo de votar, mientras que Vamos se opuso a la elección. <br>El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, anunció el resultado de la votación: “Con 57 votos a favor, queda electo como presidente de la Corte de Cuentas de la República el licenciado Walter Salvador Sosa Funes”.<br>Inmediatamente después de la votación, Sosa Funes fue llamado al pleno y juramentado en su nuevo cargo.<br>Sosa Funes, quien fue uno de los 11 candidatos entrevistados para el puesto, asumirá la presidencia de la Corte de Cuentas tras el nombramiento de Roxana Soriano de Viaud como presidenta del Tribunal Supremo Electoral. <br>Su experiencia incluye su labor como juez de paz en Dulce Nombre de María, Chalatenango y jefe ad honorem de la Oficina Regional Paracentral del Ministerio de Trabajo.<br>En su entrevista ante los diputados de la Comisión Política en noviembre, Sosa Funes se comprometió a “cumplir la Constitución” y a impulsar una serie de reformas dentro de la Corte de Cuentas. <br>Entre sus propuestas destacan la digitalización de la institución, el fortalecimiento del capital humano para mejorar su funcionamiento, y la consolidación de la Corte como una entidad eficiente y respetable. <br>En este último punto, mencionó que su objetivo es evitar que la Corte de Cuentas se convierta en «un circo», en referencia a episodios pasados con figuras políticas como la ex vicepresidenta Ana Vilma de Escobar.<br>Sosa Funes aseguró que trabajará para garantizar que la Corte de Cuentas cumpla con su rol de fiscalización, supervisando las instituciones y municipios, y dando seguimiento a los planes y metas establecidos por la Constitución.</p> ]]></content:encoded> <wfw:commentRss>https://derechoynegocios.net/asamblea-legislativa-elige-a-walter-salvador-sosa-funes-como-nuevo-presidente-de-la-corte-de-cuentas/feed/</wfw:commentRss> <slash:comments>0</slash:comments> <post-id xmlns="com-wordpress:feed-additions:1">93364</post-id> </item> <item> <title>Endurecen penas para homicidio, robo y otros delitos con reforma al Código Penal</title> <link>https://derechoynegocios.net/endurecen-penas-para-homicidio-robo-y-otros-delitos-con-reforma-al-codigo-penal/</link> <comments>https://derechoynegocios.net/endurecen-penas-para-homicidio-robo-y-otros-delitos-con-reforma-al-codigo-penal/#respond</comments> <dc:creator><![CDATA[Redacción DYN]]></dc:creator> <pubDate>Sat, 08 Feb 2025 02:57:19 +0000</pubDate> <category><![CDATA[Politica]]></category> <category><![CDATA[Asamblea Legislativa]]></category> <category><![CDATA[Código Penal]]></category> <category><![CDATA[Endurecimiento]]></category> <category><![CDATA[Reformas]]></category> <guid isPermaLink="false">https://derechoynegocios.net/?p=93360</guid> <description><![CDATA[La Asamblea Legislativa aprobó el 7 de febrero una reforma al Código Penal que endurece las penas de prisión para más de 20 delitos. Con 56 votos a favor, la modificación eleva las condenas para crímenes como homicidio, robo y hurto, además de introducir un nuevo delito relacionado con dilaciones procesales.Entre los cambios más significativos, […]]]></description> <content:encoded><![CDATA[ <p>La Asamblea Legislativa aprobó el 7 de febrero una reforma al Código Penal que endurece las penas de prisión para más de 20 delitos. Con 56 votos a favor, la modificación eleva las condenas para crímenes como homicidio, robo y hurto, además de introducir un nuevo delito relacionado con dilaciones procesales.<br>Entre los cambios más significativos, la pena por homicidio simple aumenta de 10-20 años a un rango de 25-35 años de prisión, mientras que el homicidio agravado pasa de 30-50 años a un máximo de 60 años en casos específicos, como cuando el crimen es cometido por un funcionario público o con agravantes como alevosía o ensañamiento.<br>El robo también verá un endurecimiento de las penas: la condena mínima pasa de 6 a 10 años y la máxima de 10 a 20 años, mientras que el robo agravado tendrá penas de 20 a 30 años cuando intervenga un servidor público.<br>En el caso del hurto, la pena mínima aumenta a 6 años y la máxima a 8 si el valor excede los $22.84 o 200 colones.<br>Además, la reforma introduce el delito de “dilaciones procesales”, castigando con penas de 4 a 8 años de prisión a funcionarios que retrasen injustificadamente un proceso judicial o a quienes obstruyan deliberadamente el curso normal del mismo a través de recursos reiterativos o litigaciones temerarias.<br>La modificación también establece la figura de la “excusa absolutoria” en delitos de hurto, permitiendo que el responsable pueda ser eximido de la pena una sola vez si repara integralmente el daño causado.</p> <p><strong>Otros delitos con penas endurecidas </strong><br>Privación de libertad: de 3-6 años a 3-8 años de prisión.<br>Violación: de 6-10 años a 10-16 años.<br>Violación en menor o incapaz: de 14-20 años a 18-26 años.<br>Estupro: de 4-10 años a 5-13 años.<br>Hurto agravado: de 5-8 años a 10-15 años.<br>Receptación: de 6 meses-2 años a 6-10 años.<br>Estafa: de 2-5 años a 5-8 años si la defraudación es mayor a $22.84 o 200 colones.<br>Daños agravados: de 2-4 años a 5-10 años.</p> ]]></content:encoded> <wfw:commentRss>https://derechoynegocios.net/endurecen-penas-para-homicidio-robo-y-otros-delitos-con-reforma-al-codigo-penal/feed/</wfw:commentRss> <slash:comments>0</slash:comments> <post-id xmlns="com-wordpress:feed-additions:1">93360</post-id> </item> <item> <title>Asamblea Legislativa aprueba Ley Anticorrupción, que incluye obligaciones para funcionarios y medidas contra el nepotismo</title> <link>https://derechoynegocios.net/asamblea-legislativa-aprueba-ley-anticorrupcion-que-incluye-obligaciones-para-funcionarios-y-medidas-contra-el-nepotismo/</link> <comments>https://derechoynegocios.net/asamblea-legislativa-aprueba-ley-anticorrupcion-que-incluye-obligaciones-para-funcionarios-y-medidas-contra-el-nepotismo/#respond</comments> <dc:creator><![CDATA[Redacción DYN]]></dc:creator> <pubDate>Sat, 08 Feb 2025 00:17:20 +0000</pubDate> <category><![CDATA[Politica]]></category> <category><![CDATA[Asamblea Legislativa]]></category> <category><![CDATA[El Salvador]]></category> <category><![CDATA[Ley anticorrupción]]></category> <guid isPermaLink="false">https://derechoynegocios.net/?p=93355</guid> <description><![CDATA[La Asamblea Legislativa aprobó este viernes la Ley Anticorrupción con 59 votos a favor, iniciativa que crea un sistema y centro anticorrupción bajo la supervisión de la Fiscalía General de la República (FGR). Este centro tendrá acceso en tiempo real a la información de todas las instituciones del Estado. Los votos a favor provinieron de […]]]></description> <content:encoded><![CDATA[ <p>La Asamblea Legislativa aprobó este viernes la Ley Anticorrupción con 59 votos a favor, iniciativa que crea un sistema y centro anticorrupción bajo la supervisión de la Fiscalía General de la República (FGR). Este centro tendrá acceso en tiempo real a la información de todas las instituciones del Estado. Los votos a favor provinieron de los diputados de Nuevas Ideas, PCN, PDC y Arena, mientras que la diputada Claudia Ortiz, de Vamos, se abstuvo.</p> <p>La ley impone la obligación a los funcionarios y empleados públicos de declarar anualmente, desde 2025, tanto sus activos como sus pasivos (deudas) ante el Ministerio de Hacienda. Estos informes serán publicados 15 días después de su presentación. La norma no reemplaza la obligación vigente desde 1959 de declarar patrimonio ante la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia, que aún mantiene las declaraciones patrimoniales no públicas.</p> <p>La ley también establece que la Corte de Cuentas de la República deberá remitir todos los informes de auditorías con hallazgos y observaciones a la Fiscalía General de la República. Además, obliga a cualquier persona a denunciar a funcionarios o empleados públicos de quienes se tengan pruebas de delitos de corrupción.</p> <p>El diputado William Soriano, de Nuevas Ideas, destacó que los anteriores gobiernos nunca habrían aprobado una ley similar, calificando la aprobación como un avance significativo en la lucha contra la corrupción. Por su parte, el diputado opositor Francisco Lira pidió levantar las restricciones al acceso a la información pública y enfatizó que el problema no reside en la falta de leyes, sino en la aplicación de las existentes.</p> <p>La diputada Marcela Villatoro, de Arena, vinculó la aprobación de la ley con un acuerdo entre el gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un financiamiento de más de $1,000 millones. También destacó la desactivación «práctica» de la Ley Bitcoin.</p> <p></p> <p></p> ]]></content:encoded> <wfw:commentRss>https://derechoynegocios.net/asamblea-legislativa-aprueba-ley-anticorrupcion-que-incluye-obligaciones-para-funcionarios-y-medidas-contra-el-nepotismo/feed/</wfw:commentRss> <slash:comments>0</slash:comments> <post-id xmlns="com-wordpress:feed-additions:1">93355</post-id> </item> <item> <title>Congresistas visitarán El Salvador en mayo para conocer sobre propuesta de encarcelar criminales de EE.UU.</title> <link>https://derechoynegocios.net/congresistas-visitaran-el-salvador-en-mayo-para-conocer-sobre-propuesta-de-encarcelar-criminales-de-ee-uu/</link> <comments>https://derechoynegocios.net/congresistas-visitaran-el-salvador-en-mayo-para-conocer-sobre-propuesta-de-encarcelar-criminales-de-ee-uu/#respond</comments> <dc:creator><![CDATA[Redacción DYN]]></dc:creator> <pubDate>Thu, 06 Feb 2025 15:37:29 +0000</pubDate> <category><![CDATA[Politica]]></category> <category><![CDATA[Caucus]]></category> <category><![CDATA[COngresistas]]></category> <category><![CDATA[El Salvador]]></category> <category><![CDATA[Estados Unidos]]></category> <guid isPermaLink="false">https://derechoynegocios.net/?p=93313</guid> <description><![CDATA[La congresista republicana estadounidense, Anna Paulina Luna, anunció que encabezará una delegación que viajará a El Salvador en mayo para reunirse con el presidente Nayib Bukele.Luna, quien copreside el Caucus de El Salvador, hizo el anuncio durante su intervención en el Matt Gaetz Show, transmitido por One America News Network.Este viaje se produce tras una […]]]></description> <content:encoded><![CDATA[ <p>La congresista republicana estadounidense, Anna Paulina Luna, anunció que encabezará una delegación que viajará a El Salvador en mayo para reunirse con el presidente Nayib Bukele.<br>Luna, quien copreside el Caucus de El Salvador, hizo el anuncio durante su intervención en el Matt Gaetz Show, transmitido por One America News Network.<br>Este viaje se produce tras una conversación con la embajadora de El Salvador en Washington, Milena Mayorga, y una pregunta de Gaetz sobre la propuesta del expresidente Donald Trump de enviar a algunos de los criminales más peligrosos de Estados Unidos a las prisiones salvadoreñas.<br>Luna expresó su apoyo a esta medida, indicando que estaría “encantada” de enviar a estos criminales inmigrantes ilegales a El Salvador.<br>Inicialmente, Luna había señalado que el encuentro con Bukele se realizaría en marzo, pero más tarde aclaró en su cuenta de X que la fecha será finalmente en mayo. Esta visita se enmarca en el contexto de una oferta reciente de Bukele, quien ofreció recibir prisioneros violentos a cambio de una tarifa.<br>La propuesta cuenta con el respaldo del secretario de Estado, Marco Rubio, quien se reunió con Bukele el pasado lunes<br>El Caucus de El Salvador, fundado por Gaetz en julio de 2024, nació después de su visita al país centroamericano para la toma de posesión de Bukele el 1 de junio de ese mismo año.<br>Un caucus es un grupo que discute, promueve o tomar decisiones sobre temas específicos. En el contexto del Congreso de Estados Unidos, un caucus es un grupo de legisladores que se unen por intereses o preocupaciones comunes, como una región geográfica, una causa política o una agenda legislativa.</p> ]]></content:encoded> <wfw:commentRss>https://derechoynegocios.net/congresistas-visitaran-el-salvador-en-mayo-para-conocer-sobre-propuesta-de-encarcelar-criminales-de-ee-uu/feed/</wfw:commentRss> <slash:comments>0</slash:comments> <post-id xmlns="com-wordpress:feed-additions:1">93313</post-id> </item> <item> <title>Asamblea Legislativa se encamina a reformar Código Penal con aumento de penas por homicidio, violación y corrupción</title> <link>https://derechoynegocios.net/asamblea-legislativa-se-encamina-a-reformar-codigo-penal-con-aumento-de-penas-por-homicidio-violacion-y-corrupcion/</link> <comments>https://derechoynegocios.net/asamblea-legislativa-se-encamina-a-reformar-codigo-penal-con-aumento-de-penas-por-homicidio-violacion-y-corrupcion/#respond</comments> <dc:creator><![CDATA[Redacción DYN]]></dc:creator> <pubDate>Wed, 05 Feb 2025 23:07:25 +0000</pubDate> <category><![CDATA[Politica]]></category> <category><![CDATA[Asamblea Legislativa]]></category> <category><![CDATA[aumento]]></category> <category><![CDATA[Código Penal]]></category> <category><![CDATA[Penas]]></category> <category><![CDATA[Reformas]]></category> <guid isPermaLink="false">https://derechoynegocios.net/?p=93295</guid> <description><![CDATA[La Comisión de Seguridad Nacional y Justicia de la Asamblea Legislativa aprobó dos dictámenes de reforma al Código Penal, que proponen un aumento en las penas de prisión para delitos patrimoniales, homicidio, violación y corrupción.Las reformas, que provienen de dos iniciativas del ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, incluyen aumentos sustanciales en las penas, […]]]></description> <content:encoded><![CDATA[ <p>La Comisión de Seguridad Nacional y Justicia de la Asamblea Legislativa aprobó dos dictámenes de reforma al Código Penal, que proponen un aumento en las penas de prisión para delitos patrimoniales, homicidio, violación y corrupción.<br>Las reformas, que provienen de dos iniciativas del ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, incluyen aumentos sustanciales en las penas, tanto para crímenes comunes como para delitos relacionados con la corrupción.<br>El primer dictamen, que se discutió en julio de 2024, contempla un incremento en las sanciones para delitos como homicidio y violación, mientras que el segundo, presentado en enero de 2025, se enfoca en los delitos de corrupción.<br>Entre los cambios más relevantes, destaca el aumento de la pena por homicidio simple, que pasaría de 15-20 años de prisión a 20-26 años.<br>Además, el delito de violación de menores incapaces se penaría con una prisión de 18 a 26 años, en lugar de la actual pena de 14 a 20 años.<br>También se establece un incremento en la pena por enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos, que pasaría de 5 a 15 años de cárcel.<br>El fiscal general, Rodolfo Delgado, respaldó los aumentos de penas y destacó que la reforma proporciona herramientas más eficaces para la lucha contra la corrupción. Asimismo, subrayó la incorporación de nuevos conceptos delictivos, como el «ocultamiento de bienes producto de la corrupción» y la «omisión de denuncia». Según Delgado, estas modificaciones ayudarán a combatir la corrupción de manera más efectiva y en línea con el mandato del presidente Nayib Bukele.<br>La diputada Alexia Rivas (Nuevas Ideas) aseguró que las reformas envían un mensaje claro: no se tolerará la corrupción en el país, y se impulsará una persecución judicial más firme contra quienes cometan delitos.<br>Por su parte, Caleb Navarro, presidente de la Comisión, recordó que la ley afectará por igual a todos los funcionarios públicos, independientemente de su afiliación política, citando ejemplos de exdiputados y funcionarios de diversas administraciones que han sido procesados por corrupción. Navarro afirmó que es necesario que las penas para los delitos cometidos por funcionarios públicos sean más severas que las impuestas a delitos menores, como el robo.<br>El dictamen fue aprobado por unanimidad en la Comisión, y se prevé que los dos proyectos sean presentados para su ratificación en la sesión plenaria del 7 de febrero de 2025.</p> ]]></content:encoded> <wfw:commentRss>https://derechoynegocios.net/asamblea-legislativa-se-encamina-a-reformar-codigo-penal-con-aumento-de-penas-por-homicidio-violacion-y-corrupcion/feed/</wfw:commentRss> <slash:comments>0</slash:comments> <post-id xmlns="com-wordpress:feed-additions:1">93295</post-id> </item> <item> <title>Marco Rubio en El Salvador busca una alianza estratégica en la región</title> <link>https://derechoynegocios.net/marco-rubio-en-el-salvador-busca-una-alianza-estrategica-en-la-region/</link> <comments>https://derechoynegocios.net/marco-rubio-en-el-salvador-busca-una-alianza-estrategica-en-la-region/#respond</comments> <dc:creator><![CDATA[Redacción DYN]]></dc:creator> <pubDate>Sat, 01 Feb 2025 16:16:17 +0000</pubDate> <category><![CDATA[Politica]]></category> <category><![CDATA[Agenda]]></category> <category><![CDATA[Estados Unidos]]></category> <category><![CDATA[Gira]]></category> <category><![CDATA[Marco Rubio]]></category> <category><![CDATA[Secretario de Estado]]></category> <category><![CDATA[Visita El Salvador]]></category> <guid isPermaLink="false">https://derechoynegocios.net/?p=93229</guid> <description><![CDATA[El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha destacado la importancia de El Salvador en su gira por Centroamérica y el Caribe, calificando al presidente Nayib Bukele como “el mandatario más consecuente de la región”.  La visita de Rubio a San Salvador refleja el creciente interés de Washington en fortalecer la cooperación en […]]]></description> <content:encoded><![CDATA[ <p>El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha destacado la importancia de El Salvador en su gira por Centroamérica y el Caribe, calificando al presidente Nayib Bukele como “el mandatario más consecuente de la región”. </p> <p>La visita de Rubio a San Salvador refleja el creciente interés de Washington en fortalecer la cooperación en seguridad, migración y lucha contra el crimen organizado.</p> <p>El secretario llega esta noche a Panamá y después recorrerá Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana.</p> <p><strong>Un aliado clave para EE.UU.</strong></p> <p>La relación entre Estados Unidos y El Salvador ha cobrado mayor relevancia en los últimos años, especialmente debido a la política de seguridad implementada por Bukele, que ha reducido significativamente los índices de criminalidad en el país. Washington ve en Bukele un socio clave para contener la migración irregular y combatir estructuras criminales transnacionales como el Tren de Aragua.</p> <p>Durante su visita, Rubio y Bukele abordarán la posible inclusión de pandilleros en un acuerdo de asilo con El Salvador, una estrategia que busca descomprimir la crisis migratoria en la frontera sur de Estados Unidos. </p> <p><strong>Migración y seguridad: temas prioritarios</strong></p> <p>La agenda de Rubio en El Salvador también incluirá conversaciones sobre la migración irregular, un tema que ha sido prioritario para Washington. </p> <p>El gobierno de Bukele ha mostrado disposición a colaborar con Estados Unidos en la repatriación de migrantes y en la implementación de programas de desarrollo económico para desalentar la migración forzada.</p> <p>Además, Rubio ha resaltado el impacto positivo de la estrategia de seguridad de Bukele en la estabilidad de la región, subrayando que la reducción de la criminalidad en El Salvador tiene efectos directos en la disminución del flujo migratorio hacia Norteamérica.</p> <p><strong>El papel de El Salvador en la geopolítica regional</strong></p> <p>Estados Unidos también busca consolidar su influencia en la región en un contexto de competencia con China. Aunque El Salvador mantiene relaciones diplomáticas con Pekín, Rubio ha dejado entrever que Washington espera reforzar su vínculo con el gobierno salvadoreño para contrarrestar la presencia china en América Central.</p> <p>En este sentido, la cooperación en seguridad y economía jugará un papel fundamental en la relación bilateral. </p> <p>La Casa Blanca apuesta por fortalecer la inversión estadounidense en El Salvador como una estrategia para mantener su liderazgo en la región.</p> ]]></content:encoded> <wfw:commentRss>https://derechoynegocios.net/marco-rubio-en-el-salvador-busca-una-alianza-estrategica-en-la-region/feed/</wfw:commentRss> <slash:comments>0</slash:comments> <post-id xmlns="com-wordpress:feed-additions:1">93229</post-id> </item> <item> <title>Asamblea aprueba que régimen de excepción continúe por 30 días más</title> <link>https://derechoynegocios.net/asamblea-aprueba-que-regimen-de-excepcion-continue-por-30-dias-mas/</link> <comments>https://derechoynegocios.net/asamblea-aprueba-que-regimen-de-excepcion-continue-por-30-dias-mas/#respond</comments> <dc:creator><![CDATA[Redacción DYN]]></dc:creator> <pubDate>Wed, 29 Jan 2025 21:28:52 +0000</pubDate> <category><![CDATA[Politica]]></category> <category><![CDATA[Asamblea Legislativa]]></category> <category><![CDATA[Prórroga]]></category> <category><![CDATA[Régimen de excecpción]]></category> <category><![CDATA[Seguridad]]></category> <guid isPermaLink="false">https://derechoynegocios.net/?p=93186</guid> <description><![CDATA[Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó por trigésima quinta vez la prórroga del régimen de excepción, que se extenderá hasta el 6 de marzo.La medida, impulsada por el oficialismo, mantiene la suspensión de derechos constitucionales relacionados con la defensa legal, el tiempo máximo de detención y la privacidad de las telecomunicaciones.Según el […]]]></description> <content:encoded><![CDATA[ <p>Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó por trigésima quinta vez la prórroga del régimen de excepción, que se extenderá hasta el 6 de marzo.<br>La medida, impulsada por el oficialismo, mantiene la suspensión de derechos constitucionales relacionados con la defensa legal, el tiempo máximo de detención y la privacidad de las telecomunicaciones.<br>Según el gabinete de seguridad, la medida ha permitido la captura de 84,200 personas desde marzo de 2022 y responde a nuevas estrategias criminales, como el reclutamiento de menores y el involucramiento de pandillas en el narcomenudeo.<br>Sin embargo, sectores de la oposición denuncian que el régimen ha servido para encarcelar a inocentes y reprimir a sectores críticos del gobierno.<br>La diputada Cesia Rivas, de Vamos, cuestionó la efectividad del régimen y señaló abusos: “Ya es tiempo de que el régimen no sirva para callar a vendedores ni amenazar a maestros y médicos despedidos”.<br>En respuesta, el diputado Caleb Navarro, de la bancada cian, desestimó las críticas y aseguró que “sólo los que se beneficiaron con los pandilleros están en contra”.<br>La medida fue respaldada por diputados de Nuevas Ideas, PDC y PCN, mientras que Vamos votó en contra y Arena optó por la abstención.</p> ]]></content:encoded> <wfw:commentRss>https://derechoynegocios.net/asamblea-aprueba-que-regimen-de-excepcion-continue-por-30-dias-mas/feed/</wfw:commentRss> <slash:comments>0</slash:comments> <post-id xmlns="com-wordpress:feed-additions:1">93186</post-id> </item> <item> <title>Asamblea Legislativa aprueba reforma constitucional que facilita cambios en la Carta Magna</title> <link>https://derechoynegocios.net/asamblea-legislativa-aprueba-reforma-constitucional-que-facilita-cambios-en-la-carta-magna/</link> <comments>https://derechoynegocios.net/asamblea-legislativa-aprueba-reforma-constitucional-que-facilita-cambios-en-la-carta-magna/#respond</comments> <dc:creator><![CDATA[Redacción DYN]]></dc:creator> <pubDate>Wed, 29 Jan 2025 20:08:27 +0000</pubDate> <category><![CDATA[Politica]]></category> <category><![CDATA[Ratificación]]></category> <guid isPermaLink="false">https://derechoynegocios.net/?p=93172</guid> <description><![CDATA[Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa de El Salvador ratificó este miércoles la reforma al inciso segundo del artículo 248 de la Constitución, lo que permitirá la aprobación de reformas constitucionales en un solo paso, sin necesidad de ratificación por una segunda legislatura.La reforma fue apoyada por la bancada de Nuevas Ideas y […]]]></description> <content:encoded><![CDATA[ <p>Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa de El Salvador ratificó este miércoles la reforma al inciso segundo del artículo 248 de la Constitución, lo que permitirá la aprobación de reformas constitucionales en un solo paso, sin necesidad de ratificación por una segunda legislatura.<br>La reforma fue apoyada por la bancada de Nuevas Ideas y sus aliados, mientras que 3 diputados se opusieron: 2 de Arena y 1 de Vamos.<br>La modificación establece que, a partir de ahora, las reformas constitucionales sólo requerirán una votación en una legislatura, con el apoyo de tres cuartas partes de los diputados (al menos 45 de los 60 escaños) para ser aprobadas, en lugar de ser ratificadas por la siguiente legislatura como se establece en la Constitución actual. Nuevas Ideas y sus aliados cuentan con 57 votos, suficientes para aprobar reformas bajo esta nueva modalidad.<br>El diputado Christian Guevara, jefe de fracción de Nuevas Ideas, solicitó la aprobación de la reforma con dispensa de trámite.<br>La agenda para introducir las iniciativas fue modificada y la dispensa también fue aprobada con 57 votos a favor.<br>El artículo 248 modificado establece que las reformas constitucionales podrán ser acordadas por la Asamblea Legislativa con el voto de la mitad más uno de los diputados electos, y para ser ratificadas solo se requerirá el voto de las tres cuartas partes de la misma legislatura o, en su defecto, de la siguiente.<br>Sin embargo, se mantiene intacto el mandato de que no podrán modificarse los artículos que hacen referencia a la forma y sistema de gobierno, al territorio de la República y a la alternabilidad en la Presidencia.<br>La reforma fue impulsada por el presidente Nayib Bukele, quien ha solicitado la eliminación del financiamiento público a los partidos políticos, lo que requiere una reforma constitucional. El diputado Caleb Navarro, subjefe de fracción de Nuevas Ideas, argumentó que esta reforma es necesaria para la eliminación de la deuda política, que está reconocida en el artículo 210 de la Constitución.<br>Por otro lado, los diputados de la oposición expresaron su rechazo a la reforma, considerando que se trata de un intento por centralizar el poder.<br>La diputada de Vamos, Cesia Rivas, criticó el proceso, acusando a los legisladores del oficialismo de buscar una excusa para modificar la Constitución y beneficiar sus intereses.<br>De manera similar, la diputada Marcela Villatoro, de Arena, señaló que el gobierno tuvo la oportunidad de hacer cambios desde el inicio del período legislativo anterior, pero prefirió esperar hasta ahora.<br>Con la reforma aprobada, el presidente Bukele podría tener la posibilidad de avanzar con más reformas constitucionales en el futuro, incluso antes de que termine el actual período legislativo, en 2027.<br>El decreto de reforma entrará en vigor ocho días después de su publicación en el Diario Oficial, lo que podría permitir su aplicación durante la actual legislatura (2024-2027).</p> ]]></content:encoded> <wfw:commentRss>https://derechoynegocios.net/asamblea-legislativa-aprueba-reforma-constitucional-que-facilita-cambios-en-la-carta-magna/feed/</wfw:commentRss> <slash:comments>0</slash:comments> <post-id xmlns="com-wordpress:feed-additions:1">93172</post-id> </item> <item> <title>El Salvador se encamina a eliminar la deuda política</title> <link>https://derechoynegocios.net/el-salvador-se-encamina-a-eliminar-la-deuda-politica/</link> <comments>https://derechoynegocios.net/el-salvador-se-encamina-a-eliminar-la-deuda-politica/#respond</comments> <dc:creator><![CDATA[Redacción DYN]]></dc:creator> <pubDate>Fri, 24 Jan 2025 21:19:25 +0000</pubDate> <category><![CDATA[Politica]]></category> <category><![CDATA[Sin categoría]]></category> <category><![CDATA[Asamblea Legislativa]]></category> <category><![CDATA[Deuda política]]></category> <category><![CDATA[Eliminación]]></category> <category><![CDATA[Nayib Bukele]]></category> <guid isPermaLink="false">https://derechoynegocios.net/?p=93086</guid> <description><![CDATA[La eliminación de la deuda política en El Salvador ha emergido como un tema de discusión, impulsando un debate sobre el financiamiento de los partidos políticos y su sostenibilidad económica.La deuda política, definida como el financiamiento público que el Estado otorga a los partidos con base en los votos obtenidos en elecciones, está garantizada por […]]]></description> <content:encoded><![CDATA[ <p>La eliminación de la deuda política en El Salvador ha emergido como un tema de discusión, impulsando un debate sobre el financiamiento de los partidos políticos y su sostenibilidad económica.<br>La deuda política, definida como el financiamiento público que el Estado otorga a los partidos con base en los votos obtenidos en elecciones, está garantizada por la Constitución y regulada por la Ley de Partidos Políticos. Este mecanismo busca promover la libertad e independencia de los institutos políticos.<br>Recientemente, desde el Ejecutivo y el Legislativo se ha planteado la posibilidad de eliminar este mecanismo.<br>En un mensaje difundido públicamente, el presidente de la República expresó que los partidos políticos deberían ser capaces de autofinanciarse, citando como ejemplo el financiamiento logrado por su movimiento en las elecciones de 2019.<br>Esta postura ha generado eco en la Asamblea Legislativa, donde su presidente, Ernesto Castro, anunció que se iniciará un proceso para eliminar la deuda política.<br>La medida requiere reformas constitucionales, ya que el artículo 210 de la Constitución reconoce la deuda política como un derecho destinado a garantizar la independencia de los partidos.<br>Además, la Ley de Partidos Políticos establece en su artículo 52 que los partidos o coaliciones que participen en elecciones tienen derecho a recibir una suma por cada voto válido.<br>Estos fondos, calculados por el Ministerio de Hacienda, toman en cuenta la inflación y la cantidad de votos obtenidos en cada elección.<br>El debate también ha expuesto preocupaciones sobre los riesgos asociados al autofinanciamiento de los partidos. En declaraciones previas, Castro planteó interrogantes sobre posibles fuentes de financiación como el crimen organizado o intereses oscuros, así como la falta de mecanismos de auditoría si no se utilizan fondos públicos. “¿Será que los narcos van a financiar a los partidos políticos? ¿Quién los auditará si no son fondos del Estado?”, se preguntó el legislador.<br>De concretarse, la eliminación de la deuda política transformaría profundamente el panorama político en El Salvador, obligando a los partidos a buscar alternativas de financiamiento en un contexto donde la regulación y la transparencia serán críticas para evitar la influencia de actores indebidos.<br>Este proceso también pondrá a prueba la capacidad de los partidos para adaptarse a nuevas realidades financieras y fortalecer sus bases de apoyo ciudadano.</p> ]]></content:encoded> <wfw:commentRss>https://derechoynegocios.net/el-salvador-se-encamina-a-eliminar-la-deuda-politica/feed/</wfw:commentRss> <slash:comments>0</slash:comments> <post-id xmlns="com-wordpress:feed-additions:1">93086</post-id> </item> <item> <title>Trump y Bukele refuerzan colaboración en temas de inmigración y lucha contra pandillas transnacionales</title> <link>https://derechoynegocios.net/trump-y-bukele-refuerzan-colaboracion-en-temas-de-inmigracion-y-lucha-contra-pandillas-transnacionales/</link> <comments>https://derechoynegocios.net/trump-y-bukele-refuerzan-colaboracion-en-temas-de-inmigracion-y-lucha-contra-pandillas-transnacionales/#respond</comments> <dc:creator><![CDATA[Redacción DYN]]></dc:creator> <pubDate>Fri, 24 Jan 2025 02:37:31 +0000</pubDate> <category><![CDATA[Politica]]></category> <category><![CDATA[Conversación telefónica]]></category> <category><![CDATA[Donald Trump]]></category> <category><![CDATA[Nayib Bukele]]></category> <category><![CDATA[Pandillas transnacionales]]></category> <guid isPermaLink="false">https://derechoynegocios.net/?p=93077</guid> <description><![CDATA[El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, mantuvieron una conversación telefónica este jueves en la que abordaron cuestiones clave relacionadas con la seguridad regional y la inmigración ilegal. De acuerdo con las fuentes oficiales, la llamada se centró en fortalecer la cooperación entre ambos países para frenar el flujo […]]]></description> <content:encoded><![CDATA[ <p>El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, mantuvieron una conversación telefónica este jueves en la que abordaron cuestiones clave relacionadas con la seguridad regional y la inmigración ilegal. De acuerdo con las fuentes oficiales, la llamada se centró en fortalecer la cooperación entre ambos países para frenar el flujo migratorio hacia Estados Unidos y combatir a las pandillas transnacionales, como el Tren de Aragua, que opera en la región.</p> <p>La Casa Blanca emitió un comunicado en el que resaltó el liderazgo de Bukele en la región, subrayando que su gestión es un modelo a seguir para otras naciones del hemisferio. Además, se indicó que ambos mandatarios discutieron otros asuntos de interés mutuo.</p> <p>Desde El Salvador, la Secretaría de Prensa de la Presidencia también compartió un boletín en el que destacaba el fortalecimiento de los lazos con Estados Unidos. </p> <p>En el texto, se resaltó el reconocimiento de Trump al papel fundamental que desempeña Bukele en temas de seguridad y gobernanza, lo que refuerza su liderazgo en la región.</p> <p>La conversación, según analistas, marca un paso más en la consolidación de la relación bilateral entre ambos gobiernos. </p> <p>Bukele, a través de su cuenta en X (anteriormente conocida como Twitter), también compartió el comunicado emitido por la Casa Blanca, reafirmando el tono positivo de la llamada.</p> ]]></content:encoded> <wfw:commentRss>https://derechoynegocios.net/trump-y-bukele-refuerzan-colaboracion-en-temas-de-inmigracion-y-lucha-contra-pandillas-transnacionales/feed/</wfw:commentRss> <slash:comments>0</slash:comments> <post-id xmlns="com-wordpress:feed-additions:1">93077</post-id> </item> <item> <title>Secretario de Estado de EE. UU. tendría planeado visitar El Salvador la próxima semana</title> <link>https://derechoynegocios.net/secretario-de-estado-de-ee-uu-tendria-planeado-visitar-el-salvador-la-proxima-semana/</link> <comments>https://derechoynegocios.net/secretario-de-estado-de-ee-uu-tendria-planeado-visitar-el-salvador-la-proxima-semana/#respond</comments> <dc:creator><![CDATA[Redacción DYN]]></dc:creator> <pubDate>Thu, 23 Jan 2025 14:13:04 +0000</pubDate> <category><![CDATA[Politica]]></category> <category><![CDATA[El Salvador]]></category> <category><![CDATA[Marco Rubio]]></category> <category><![CDATA[Secretario de Estado Visita]]></category> <guid isPermaLink="false">https://derechoynegocios.net/?p=93060</guid> <description><![CDATA[El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, visitaría El Salvador en su primera gira como máximo representante de la diplomacia de su país. El viaje, que también lo llevaría a otras naciones centroamericanas, se realizaría la próxima semana, aunque no hay confirmación oficial al respecto. Rubio, hasta hace unos días senador por […]]]></description> <content:encoded><![CDATA[ <p>El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, visitaría El Salvador en su primera gira como máximo representante de la diplomacia de su país.</p> <p>El viaje, que también lo llevaría a otras naciones centroamericanas, se realizaría la próxima semana, aunque no hay confirmación oficial al respecto.</p> <p>Rubio, hasta hace unos días senador por la Florida, tiene planeado visitar Panamá, Guatemala y Costa Rica, además de El Salvador, de acuerdo a fuentes allegadas al Departamento de Estado.</p> <p>En Panamá, hablaría sobre el ahora polémico tema del Canal, el paso interoceánico que a decir del presidente Donald Trump debe regresar al control de Estados Unidos.</p> <p>Ni fuentes oficiales estadounidenses ni salvadoreñas han confirmado la visita.</p> <p>La gira también llevaría a Rubio a República Dominicana.</p> ]]></content:encoded> <wfw:commentRss>https://derechoynegocios.net/secretario-de-estado-de-ee-uu-tendria-planeado-visitar-el-salvador-la-proxima-semana/feed/</wfw:commentRss> <slash:comments>0</slash:comments> <post-id xmlns="com-wordpress:feed-additions:1">93060</post-id> </item> <item> <title>“Estamos muy interesados en que nuestra relación con El Salvador crezca”</title> <link>https://derechoynegocios.net/estamos-muy-interesados-en-que-nuestra-relacion-con-el-salvador-crezca/</link> <comments>https://derechoynegocios.net/estamos-muy-interesados-en-que-nuestra-relacion-con-el-salvador-crezca/#respond</comments> <dc:creator><![CDATA[Editorial DYN]]></dc:creator> <pubDate>Tue, 21 Jan 2025 14:54:07 +0000</pubDate> <category><![CDATA[Politica]]></category> <guid isPermaLink="false">https://derechoynegocios.net/?p=93025</guid> <description><![CDATA[Raúl Latorre tiene 41 años y es médico de profesión, pero apasionado por la política. Es conservador y presidente de la Cámara de Diputados de Paraguay y visitó El Salvador para participar de un evento de jóvenes. Se refiere al país centroamericano como “un fenómeno” (por sus logros en seguridad pública) y aplaude al presidente […]]]></description> <content:encoded><![CDATA[ <p><em>Raúl Latorre tiene 41 años y es médico de profesión, pero apasionado por la política. Es conservador y presidente de la Cámara de Diputados de Paraguay y visitó El Salvador para participar de un evento de jóvenes. Se refiere al país centroamericano como “un fenómeno” (por sus logros en seguridad pública) y aplaude al presidente Nayib Bukele. Confeso seguidor del Olimpia de su país (el equipo de fútbol de sus amores), conversó con Derecho y Negocios (DyN). Esta es la entrevista.</em></p> <p><br><strong>DyN: Sostuvo una reunión con Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa. ¿Qué conversaron?</strong></p> <p><br><strong>Raúl Latorre (RL):</strong> Hablamos sobre la voluntad de fortalecer la cooperación entre nuestras naciones. Evaluamos la posibilidad de fortalecer el comercio entre nuestros países. Conversamos sobre la carne paraguaya, la carne de mucha calidad reconocida en el mundo entero a un costo muy conveniente.</p> <p><br>Y también la posibilidad de exportación desde Paraguay de productos lácteos. Hablamos del café salvadoreño, reconocido a nivel mundial; también conversamos sobre la posibilidad de cooperar en términos legislativos en materia de legislación comparada, más está hablar sobre el fenómeno que está ocurriendo aquí en El Salvador en términos de seguridad, que es observado y aplaudido por el mundo entero, un país que venía de ser uno de los más inseguros de la región, que se convierte en uno de los países más seguros de la región, un fenómeno que merece ser estudiado, tanto desde la lógica de la voluntad política de su presidente Nayib Bukele, como de los requerimientos que existieron para el efecto en términos legislativos, en términos de gestión, en términos de infraestructura.</p> <p><br><strong>DyN/: ¿Ustedes lo ven así, como un fenómeno, desde Paraguay a más de 5,000 kilómetros de distancia?</strong></p> <p><br><strong>RL:</strong> Desde Paraguay, es difícil hablar de El Salvador sin hablar de su presidente Nayib Bukele. En ese sentido hay características que son resaltantes. Primero, la lucha y la posición clara que tuvieron en términos del respeto a su soberanía, que es algo que siempre llama la atención. Discursos paradigmáticos y cuasi pedagógicos, como la explicación que hacía el presidente Bukele con respecto a la casa. Ustedes tienen su palacio, tenemos nuestra casa, que estamos ordenando, que estamos arreglando, pero queremos ordenar a nuestra manera.<br>Por otro lado, un posicionamiento, y en ese sentido lo compartimos absolutamente, a favor de los principios y valores que han caracterizado al mundo occidental y al continente o a los latinoamericanos.</p> <p><br>Tiene que ver con el respeto a la vida, a su concepción, el respeto a la familia, en base a como fue concebida biológicamente. De hecho, que nosotros, en Paraguay, la Constitución misma garantiza la defensa y la protección de la vida desde la concepción, entiende al matrimonio como una institución formada por un hombre y una mujer, y a la familia como la primera escuela y el núcleo fundamental de formación de los individuos y en ese sentido también vemos un combate que está haciendo El Salvador en la presión de su presidente contra la ideología de género que tanto daño ha hecho a una serie de sociedades.</p> <p><br>El tercer componente que creo es lo más resaltante son los tremendos resultados que existen en términos de seguridad, de devolverle las calles a los salvadoreños.</p> <p><br><strong>DyN: ¿Piensa que en este fenómeno de cambios políticos y sociales tiene que ver con los jóvenes políticos? Es que en El Salvador es un joven quien impulsó los cambios. En Paraguay es un joven el que está impulsando los cambios y tenemos el modelo paraguayo, económicamente muy exitoso</strong>.</p> <p><br><strong>RL:</strong> Yo creo que depende mucho del país, depende mucho del país, de su característica demográfica y su cultura. En nosotros existen países donde es la clase política la que genera un liderazgo importante, genera tranquilidad, donde los presidentes, los principales hombres de gobierno ocupan los espacios de poder, tienden a tener una edad avanzada.</p> <p><br>Existen otros países, como el caso de Paraguay, donde el presidente tiene 46 años, me toca a mí presidir la Cámara de Diputados y tengo 41 años, pero sí hay que verlo dentro de un contexto demográfico donde Paraguay es un país eminentemente joven, donde tiene una mayoría de la población joven, vivimos un momento en el cual tenemos un bono demográfico que otras cosas que nos están impulsando la economía; de hecho que estamos atravesando un momento de una estabilidad económica, con mano ahora joven, la imposición tributaria más baja la región. Nuestra calificación internacional es muy buena, lo cual genera una tranquilidad en términos de poder importar capital extranjero.</p> <p><br><strong>DyN: El modelo económico paraguayo (crecimiento de 4.7 % en 2023 y sostenido en la última década) es un tema de discusión y un referente para ver y analizar ¿Qué tiene que aprender El Salvador de Paraguay y Paraguay de El Salvador?</strong></p> <p><br><strong>RL:</strong> Yo no sé si hay algo que El Salvador tenga que aprender del Paraguay. Sí tengo que hablar de la experiencia del Paraguay o lo que nos ha caracterizado.<br>Por un lado, nuestra responsabilidad fiscal, tiene que ver con una cuestión muy sencilla, si uno gasta más de lo que gana por mucho tiempo, las cosas sencillamente no van a terminar bien. Lo segundo, es un modelo de trabajo, un apego al trabajo y la fortaleza de la economía paraguaya respira en el campo, en base a un modelo de desarrollo sostenible que hoy con poco más de 6 millones de paraguayos produce alimentos para más de 100 millones. Paraguay entendió que el trabajo sostenido a través del tiempo combinado con una responsabilidad fiscal y un modelo de baja presión tributaria que le permita en todo tiempo mantenerse competitivo, a pesar de que su condición de mediterránea (el país no tiene salida al mar) ha sido un factor fundamental para su éxito económico y una situación de la que se empieza a hablar también.</p> <p><br>Lo que nosotros vemos de El Salvador son estas tres cuestiones fundamentales: una lucha frontal contra el crimen organizado, con decisiones valientes que las situaciones requerían y ameritaban, una defensa sistemática de su soberanía en términos de que en el mundo han sido sistemáticamente agredidos, agredidos a través de un sistema de imposiciones, imposiciones a partir de organismos multilaterales, de doctrina, ideología, enseñanza y modos de vida que muchas veces sencillamente no es nuestro, y esto no pasa por la imposición, vive y deja vivir. Esa es la decisión que otras naciones soberanas quieren asumir. Ese modelo está perfecto, pero déjennos a nosotros asumir las que nuestro pueblo nos pide.</p> <p><br><strong>DyN: ¿Cuáles son las relaciones entre Paraguay y El Salvador, diplomáticas, comerciales?</strong></p> <p><br><strong>RL:</strong> Hay relaciones, hay una balanza comercial, pero realmente estamos muy interesados en que esto crezca. Nosotros somos exportadores de carne, de productos agrícolas y creo que la carne paraguaya se ha ganado un lugar en el mundo con el reconocimiento por su calidad y a un precio particularmente conveniente, así como productos lácteos y otros productos del campo que creemos, en base a las conversaciones, que puedan darse, estamos esperanzados en la posibilidad de abrir un nuevo mercado aquí en El Salvador y naturalmente también nosotros abiertos a aquellos productos que puedan ser importados de El Salvador, así que un claro reconocimiento por el café salvadoreño entre otros productos de calidad que se producen aquí.</p> <p><br><strong>DyN: ¿Cuál es el motivo de su visita a El Salvador?</strong></p> <p><br><strong>RL</strong>: Es el Patriot Network, que es una red de jóvenes a nivel global que defiende los valores del conservadurismo, de la soberanía nacional, de la defensa de la vida, de la familia, de respeto a la propiedad privada. Y bueno, yo tuve una disertación en Buenos Aires, en la misma red, y los jóvenes aquí me escucharon y me invitaron para una ponencia aquí. Bueno, aproveché esa oportunidad para conocer este país maravilloso.</p> ]]></content:encoded> <wfw:commentRss>https://derechoynegocios.net/estamos-muy-interesados-en-que-nuestra-relacion-con-el-salvador-crezca/feed/</wfw:commentRss> <slash:comments>0</slash:comments> <post-id xmlns="com-wordpress:feed-additions:1">93025</post-id> </item> <item> <title>Asamblea Legislativa deroga Fondo de Apoyo Municipal, creado en agosto de 2022</title> <link>https://derechoynegocios.net/asamblea-legislativa-deroga-fondo-de-apoyo-municipal-creado-en-agosto-de-2022/</link> <comments>https://derechoynegocios.net/asamblea-legislativa-deroga-fondo-de-apoyo-municipal-creado-en-agosto-de-2022/#respond</comments> <dc:creator><![CDATA[Redacción DYN]]></dc:creator> <pubDate>Tue, 14 Jan 2025 20:54:49 +0000</pubDate> <category><![CDATA[Politica]]></category> <category><![CDATA[Sin categoría]]></category> <category><![CDATA[Asamblea Legislativa]]></category> <category><![CDATA[Fondo de Apoyo Municipal]]></category> <category><![CDATA[Plenaria]]></category> <guid isPermaLink="false">https://derechoynegocios.net/?p=92935</guid> <description><![CDATA[Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó la derogación de la Ley del Fondo de Apoyo Municipal (FAM), eliminando así un mecanismo creado en agosto de 2022 que asignaba $50 millones anuales a las alcaldías de municipios con menor población.Esta decisión ocurre tras la reducción del Fondo para el Desarrollo Económico y Social […]]]></description> <content:encoded><![CDATA[ <p>Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó la derogación de la Ley del Fondo de Apoyo Municipal (FAM), eliminando así un mecanismo creado en agosto de 2022 que asignaba $50 millones anuales a las alcaldías de municipios con menor población.<br>Esta decisión ocurre tras la reducción del Fondo para el Desarrollo Económico y Social (Fodes) en 2021.<br>La medida contó con el respaldo de la mayoría oficialista, mientras que 2 diputados de Arena y una diputada de Vamos se manifestaron en contra.<br>El decreto aprobado otorga al Ministerio de Hacienda, mediante la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, la facultad de verificar y gestionar la devolución de los fondos FAM no comprometidos por las alcaldías.<br>Las municipalidades tendrán 90 días, contados a partir de la última transferencia de diciembre, para reintegrar los recursos al Fondo General de la Nación.<br>La modificación en la agenda legislativa, impulsada por Christian Guevara, jefe de fracción de Nuevas Ideas, fue aprobada con 56 votos.<br>Esta acción coincide con el aumento de la asignación presupuestaria a la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM), que pasó de $314.3 millones en 2024 a $361.2 millones para 2025, mientras que el FAM fue eliminado del presupuesto del próximo año.<br>La Ley del FAM, promulgada en agosto de 2022, tenía como objetivo financiar servicios básicos como recolección de desechos y alumbrado público, así como proyectos sociales enfocados en viviendas, becas y apoyo a emprendedores, mujeres, jóvenes, adultos mayores y grupos vulnerables. Sin embargo, en 2024, el fondo se redujo de $50 millones a $41.6 millones antes de su eliminación.<br>Los fondos del FAM se distribuían de manera proporcional según el tamaño poblacional de los municipios. Municipios con hasta 5,000 habitantes recibían el 14 % del total, mientras que los de 5,001 a 15,000 habitantes obtenían el 40 %.<br>Un 22 % era asignado a localidades de 15,001 a 30,000 habitantes, y un 9 % se destinaba a municipios con poblaciones entre 30,001 y 45,000 habitantes.<br>Sólo Antiguo Cuscatlán, en La Libertad, quedó excluido de este beneficio.<br>Cabe recordar que en 2021, la Asamblea Legislativa redujo el porcentaje del Fodes de 10 % a 1.5 % de los ingresos corrientes netos del presupuesto general del Estado destinados a los municipios.<br>En abril de 2024, durante la transición municipal, se permitió que las alcaldías utilizaran los fondos FAM y Fodes para cubrir diversas necesidades en los primeros dos años de la nueva administración.</p> ]]></content:encoded> <wfw:commentRss>https://derechoynegocios.net/asamblea-legislativa-deroga-fondo-de-apoyo-municipal-creado-en-agosto-de-2022/feed/</wfw:commentRss> <slash:comments>0</slash:comments> <post-id xmlns="com-wordpress:feed-additions:1">92935</post-id> </item> <item> <title>El Salvador y Costa Rica ratifican acuerdo de seguridad aérea para combatir amenazas en aeronaves</title> <link>https://derechoynegocios.net/el-salvador-y-costa-rica-ratifican-acuerdo-de-seguridad-aerea-para-combatir-amenazas-en-aeronaves/</link> <comments>https://derechoynegocios.net/el-salvador-y-costa-rica-ratifican-acuerdo-de-seguridad-aerea-para-combatir-amenazas-en-aeronaves/#respond</comments> <dc:creator><![CDATA[Redacción DYN]]></dc:creator> <pubDate>Mon, 06 Jan 2025 21:11:57 +0000</pubDate> <category><![CDATA[Politica]]></category> <category><![CDATA[Acuerdo]]></category> <category><![CDATA[Asamblea Legislativa]]></category> <category><![CDATA[Costa Rica]]></category> <category><![CDATA[Diáspora y Legislación]]></category> <category><![CDATA[Eel Salvador]]></category> <guid isPermaLink="false">https://derechoynegocios.net/?p=92809</guid> <description><![CDATA[La Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno aprobó este lunes la ratificación del “Acuerdo sobre Transporte Aéreo” entre El Salvador y Costa Rica, firmado en noviembre de 2024 durante la visita oficial del presidente Nayib Bukele a la nación vecina.  Este acuerdo, que aún no ha sido hecho público, tiene como objetivo […]]]></description> <content:encoded><![CDATA[ <p>La Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno aprobó este lunes la ratificación del “Acuerdo sobre Transporte Aéreo” entre El Salvador y Costa Rica, firmado en noviembre de 2024 durante la visita oficial del presidente Nayib Bukele a la nación vecina. </p> <p>Este acuerdo, que aún no ha sido hecho público, tiene como objetivo fortalecer la seguridad de las aeronaves civiles y prevenir actos ilícitos que puedan poner en riesgo la seguridad de las mismas, sus tripulaciones y pasajeros, así como las instalaciones de navegación aérea.</p> <p>El convenio busca, específicamente, prevenir el secuestro de aeronaves y otros actos ilegales que puedan afectar la aviación civil. </p> <p>También se enfoca en mejorar la seguridad de los aeropuertos y las instalaciones vinculadas al transporte aéreo en ambos países, además de enfrentar diversas amenazas que afectan este sector estratégico.</p> <p>El proceso de negociación para este acuerdo comenzó en octubre de 2022, según detalló Eduardo García, director de Relaciones Económicas de la Cancillería de El Salvador. </p> <p>García también indicó que el país ha firmado 15 acuerdos de seguridad aérea hasta la fecha, de los cuales 7 han sido formalizados entre 2021 y 2024.</p> <p>A pesar de que el acuerdo no fue leído en la Comisión, los diputados avalaron su ratificación. </p> <p>Esta ratificación se enmarca en un esfuerzo más amplio de El Salvador para fortalecer sus relaciones internacionales en materia de aviación. </p> <p>A modo de ejemplo, el acuerdo con Canadá, firmado en octubre de 2018, ya es público y tiene una vigencia similar en cuanto a su propósito de fortalecer la seguridad aérea.</p> <p>Durante la sesión, Patricia Aguilera Bran, directora de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, informó que en diciembre de 2024 se registró un incremento del 10 % en la cantidad de vuelos de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, con un total de 44,100 operaciones de llegadas, salidas y conexiones. Este aeropuerto, que cuenta con 19 puertas y salas de espera, ha experimentado un crecimiento notable en el tráfico aéreo.</p> <p>Además, la directora mencionó un aumento del 21 % en la importación y exportación de carga, alcanzando 34.1 millones de kilogramos hasta el 15 de diciembre de 2024. </p> <p>También destacó un crecimiento del 25 % en los servicios prestados en el Aeropuerto Internacional de Ilopango, otro de los principales aeropuertos de El Salvador.</p> <p>Por su parte, Eduardo García recordó que este año se celebran 180 años de relaciones diplomáticas entre El Salvador y Costa Rica, y expresó su preocupación por la recuperación del flujo de turistas en ambos países. A pesar del progreso, destacó que aún no se ha alcanzado el nivel de turistas de 2019, por lo que llamó a seguir promoviendo y creando condiciones que favorezcan la recuperación y el crecimiento del sector turístico en ambos países.</p> ]]></content:encoded> <wfw:commentRss>https://derechoynegocios.net/el-salvador-y-costa-rica-ratifican-acuerdo-de-seguridad-aerea-para-combatir-amenazas-en-aeronaves/feed/</wfw:commentRss> <slash:comments>0</slash:comments> <post-id xmlns="com-wordpress:feed-additions:1">92809</post-id> </item> <item> <title>Asamblea extiende por 34ª vez el régimen de excepción, la primera del 2025</title> <link>https://derechoynegocios.net/asamblea-extiende-por-34a-vez-el-regimen-de-excepcion-la-primera-del-2025/</link> <comments>https://derechoynegocios.net/asamblea-extiende-por-34a-vez-el-regimen-de-excepcion-la-primera-del-2025/#respond</comments> <dc:creator><![CDATA[Redacción DYN]]></dc:creator> <pubDate>Mon, 06 Jan 2025 17:24:34 +0000</pubDate> <category><![CDATA[Politica]]></category> <category><![CDATA[Asamblea Legislativa]]></category> <category><![CDATA[Prórroga]]></category> <category><![CDATA[Régimen de excepción]]></category> <category><![CDATA[Seguridad]]></category> <guid isPermaLink="false">https://derechoynegocios.net/?p=92796</guid> <description><![CDATA[La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la trigésima cuarta prórroga del régimen de excepción, una medida vigente desde marzo de 2022 y diseñada para combatir a las pandillas. Con esta decisión, se mantendrán suspendidas por 30 días más ciertas garantías constitucionales.La extensión fue respaldada por 57 de los 60 diputados, todos pertenecientes a NI […]]]></description> <content:encoded><![CDATA[ <p>La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la trigésima cuarta prórroga del régimen de excepción, una medida vigente desde marzo de 2022 y diseñada para combatir a las pandillas. Con esta decisión, se mantendrán suspendidas por 30 días más ciertas garantías constitucionales.<br>La extensión fue respaldada por 57 de los 60 diputados, todos pertenecientes a NI y sus aliados, lo que permite prolongar la suspensión del derecho a la defensa de los detenidos, la inviolabilidad de las telecomunicaciones y el límite de tres días para detenciones administrativas.<br>El decreto aprobado por los legisladores argumenta que “el fenómeno criminal persiste en el país”, pese a las declaraciones de las autoridades de seguridad, quienes aseguran haber desmantelado las principales estructuras de las pandillas.<br>El documento también señala que las organizaciones criminales han adoptado nuevas tácticas, como el uso de herramientas tecnológicas.<br>El régimen de excepción fue instaurado tras un fin de semana sangriento en marzo de 2022, cuando más de 80 personas fueron asesinadas.<br>Desde entonces, esta medida extraordinaria se ha convertido en el eje principal de la estrategia gubernamental contra las pandillas.<br>No obstante, diversas organizaciones de derechos humanos han denunciado más de 6.400 casos de abusos, incluyendo detenciones arbitrarias y torturas, además de reportar al menos 340 muertes de detenidos bajo custodia estatal.</p> ]]></content:encoded> <wfw:commentRss>https://derechoynegocios.net/asamblea-extiende-por-34a-vez-el-regimen-de-excepcion-la-primera-del-2025/feed/</wfw:commentRss> <slash:comments>0</slash:comments> <post-id xmlns="com-wordpress:feed-additions:1">92796</post-id> </item> <item> <title>La Asamblea Legislativa se prepara para su primera sesión plenaria del 2025 el próximo domingo</title> <link>https://derechoynegocios.net/la-asamblea-legislativa-se-prepara-para-su-primera-sesion-plenaria-del-2025-el-proximo-domingo/</link> <comments>https://derechoynegocios.net/la-asamblea-legislativa-se-prepara-para-su-primera-sesion-plenaria-del-2025-el-proximo-domingo/#respond</comments> <dc:creator><![CDATA[Redacción DYN]]></dc:creator> <pubDate>Fri, 03 Jan 2025 22:26:49 +0000</pubDate> <category><![CDATA[Politica]]></category> <category><![CDATA[2025]]></category> <category><![CDATA[Asamblea Legislativa]]></category> <category><![CDATA[Plenaria]]></category> <guid isPermaLink="false">https://derechoynegocios.net/?p=92769</guid> <description><![CDATA[La Asamblea Legislativa de El Salvador celebrará su primera sesión plenaria del año este domingo 5 de enero, a las 2:00 de la tarde, según lo establecido en la convocatoria hecha por el presidente del órgano legislativo, Ernesto Castro, al final de la sesión plenaria del 23 de diciembre. Esta reunión se llevará a cabo […]]]></description> <content:encoded><![CDATA[ <p>La Asamblea Legislativa de El Salvador celebrará su primera sesión plenaria del año este domingo 5 de enero, a las 2:00 de la tarde, según lo establecido en la convocatoria hecha por el presidente del órgano legislativo, Ernesto Castro, al final de la sesión plenaria del 23 de diciembre. Esta reunión se llevará a cabo una hora después de la sesión de la Junta Directiva de la Asamblea.</p> <p>En la agenda del día se contempla la prórroga del régimen de excepción, que vence precisamente este 5 de enero. </p> <p>Este régimen, instaurado desde marzo de 2022, suspende temporalmente ciertos derechos constitucionales, incluidos los relacionados con la defensa, la duración máxima de la detención y la privacidad de las telecomunicaciones. </p> <p>Aunque el Ejecutivo ha dejado entrever la posibilidad de flexibilizar la medida, aún no se ha precisado si el régimen de excepción será sustituido por otro tipo de estrategia. En este contexto, la Asamblea Legislativa podría aprobar la 34ª prórroga del decreto, que lleva en vigor casi tres años.</p> <p>Según informes del gobierno, hasta el 5 de diciembre se habían capturado 83,600 personas acusadas de pertenecer a pandillas. Sin embargo, organizaciones como el Socorro Jurídico Humanitario (SJH) han reportado que, desde el inicio del régimen de excepción, han registrado 354 muertes en los centros penitenciarios. Ingrid Escobar, directora de la organización, señaló que el 94% de las víctimas no tenían vínculos con estructuras criminales, mientras que solo el 6% estaba confirmado como pandillero.</p> <p>El periodo vacacional de la Asamblea Legislativa, que comenzó el 24 de diciembre de 2024, finalizó el 2 de enero de 2025, dando paso a la primera sesión plenaria del nuevo año</p> ]]></content:encoded> <wfw:commentRss>https://derechoynegocios.net/la-asamblea-legislativa-se-prepara-para-su-primera-sesion-plenaria-del-2025-el-proximo-domingo/feed/</wfw:commentRss> <slash:comments>0</slash:comments> <post-id xmlns="com-wordpress:feed-additions:1">92769</post-id> </item> </channel> </rss> <!-- Performance optimized by W3 Total Cache. Learn more: https://www.boldgrid.com/w3-total-cache/ Almacenamiento en caché de páginas con Disk: Enhanced (Page is feed) Carga diferida (feed) Served from: derechoynegocios.net @ 2025-02-12 22:41:25 by W3 Total Cache -->