Legal

Cámaras contra el Crimen Organizado contarán con un magistrado enfocado en menores

La Corte Suprema de Justicia de El Salvador propone reformar la Ley Orgánica Judicial para garantizar el derecho a la impugnación de niños y adolescentes vinculados con el crimen organizado.

Publicado

el

La Corte Suprema de Justicia ha presentado una iniciativa para reformar la Ley Orgánica Judicial con el fin de garantizar los derechos de los niños y adolescentes vinculados con el crimen organizado.

La reforma propuesta se centra en la integración de las Cámaras Contra el Crimen Organizado y en la designación de magistrados encargados de garantizar el derecho a la impugnación de estos menores.

Se propone que las Cámaras contra el Crimen Organizado estén conformadas por tres magistrados. Uno de estos magistrados será designado por la Corte Plena y estará encargado de conocer de los incidentes y recursos presentados en casos que involucren a niños, niñas y adolescentes vinculados con estructuras de crimen organizado.

Estas reformas buscan observar las obligaciones asumidas por el Estado en instrumentos internacionales en el ámbito del derecho penal de adolescentes. El objetivo es garantizar que los menores de edad tengan acceso a un proceso judicial y a la impugnación de las decisiones que les afecten en casos de crimen organizado.

Click para comentar

Popular

Salir de la versión móvil