Economía
Caen los ingresos tributarios en enero 2025 y Hacienda reporta menor recaudación por Impuesto sobre la Renta

El Salvador cerró enero de 2025 con una disminución en sus ingresos tributarios del 6.6%, según los datos revelados por el Ministerio de Hacienda.
La cifra total recaudada durante el primer mes del año ascendió a $709.8 millones, lo que representa $50 millones menos que en el mismo mes de 2024, cuando se registraron $759.7 millones.
A pesar de esta caída interanual, la recaudación superó las expectativas establecidas en el Presupuesto General de la Nación, que contemplaba un ingreso de $700.7 millones.
En ese sentido, los $709.8 millones obtenidos representan un leve aumento de $9.1 millones, equivalente a un 1.3 % respecto a lo previsto.
El informe subraya que la principal razón para la caída fue la reducción de los ingresos por el Impuesto sobre la Renta (ISR). En enero, este tributo aportó $283.8 millones al fisco, una cifra que refleja una baja de $74 millones (20.7 %) en comparación con el mismo mes de 2024. Sin embargo, el monto recaudado fue superior en $8.9 millones a lo proyectado, lo que representó un crecimiento del 3.2 % respecto al presupuesto inicial.
Por otro lado, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) mostró una tendencia positiva al alcanzar los $357.4 millones, lo que significa un incremento de $21.1 millones (6.3%) en relación con enero de 2024. Además, el IVA superó en $10.9 millones (3.1 %) las estimaciones previas.
El sistema tributario de El Salvador se sostiene principalmente en 18 grupos impositivos, con el ISR y el IVA como los principales generadores de ingresos. En conjunto, estos dos tributos representaron aproximadamente el 90 % de la recaudación total en enero, lo que resalta la dependencia del país de estos gravámenes para financiar su funcionamiento.
En cuanto a los impuestos selectivos al consumo, los resultados fueron mixtos. Aunque este grupo de impuestos alcanzó los $23 millones, lo que representó un leve aumento del 0.9 % frente a 2024, no cumplió con las expectativas, quedando 6.3% por debajo de lo proyectado. Las ventas de productos alcohólicos y cigarrillos fueron las que más afectaron la recaudación, con caídas del 79.7 % y 19.2 %, respectivamente.
A pesar de ello, los ingresos por cervezas mostraron un desempeño destacado, con un crecimiento de 768 %, alcanzando los $11.4 millones.
Este comportamiento de los ingresos refleja la complejidad del entorno económico salvadoreño, donde el consumo sigue siendo un motor clave para la recaudación, pero con altibajos en sectores específicos.
Con información de Diario El Mundo