Economía
Banco Santander aplaude crecimiento turístico de El Salvador

El Salvador ha experimentado un notable auge en el sector turístico durante 2024, con la llegada de 3.9 millones de visitantes, lo que representa un incremento del 22 % en comparación con el año anterior. Así lo destacó Santander Corporate & Investment Banking en un comunicado, destacando que este crecimiento supera ampliamente los resultados obtenidos por Costa Rica, Guatemala y Panamá.
Según el informe compartido por el gobierno salvadoreño, la mejora significativa en la seguridad ha sido un factor clave para atraer turistas internacionales, especialmente miembros de la diáspora salvadoreña.
Santander también atribuye este repunte a la economía dolarizada del país, los avances en infraestructura y la notable disminución en las tasas de homicidios durante todo el año.
El sector turístico ha cobrado mayor relevancia en la economía salvadoreña, aportando un 11 % al producto interno bruto (PIB) en el primer semestre de 2024, cifra considerablemente superior al 5 % registrado por Costa Rica.
Además, la tasa de ocupación hotelera en Surf City, La Libertad, alcanzó un 82 %, impulsada por el crecimiento del ecoturismo y el aumento de visitantes procedentes de Estados Unidos motivados por visitas a familiares y amigos.
Santander recomendó al gobierno salvadoreño mantener un monitoreo constante de los sectores de construcción e inversión extranjera directa (IED) para fortalecer la capacidad turística del país.
El auge en la construcción y la movilidad ha potenciado la industria del ecoturismo, consolidando a El Salvador como un destino atractivo.
El informe también sugiere que el dinamismo del sector turístico podría contribuir a mejorar la calificación de riesgo del país, abriendo la posibilidad de pasar de la categoría B a BB, gracias a los flujos de inversión y el crecimiento sostenido de esta industria.
Este panorama optimista posiciona a El Salvador como un referente turístico en la región, con perspectivas de crecimiento y desarrollo económico sostenido.