Legal

Autorizan creación del Sistema Estadístico Nacional

Publicado

el

En el Diario Oficial del 12 de diciembre fue publicada la Ley Especial de Estadística y Censos, una legislación diseñada para modernizar la recopilación de datos y reemplazar la normativa existente desde 1955.

La nueva ley establece la creación de un Sistema Estadístico Nacional, coordinado por el Banco Central de Reserva (BCR), con la responsabilidad de integrar y coordinar la recopilación de información estatal en todo el país. Uno de los aspectos destacados es la digitalización de censos a escala de población, vivienda, economía y sector agropecuario, permitiendo estadísticas y censos actualizados, 100 % digitales en tiempo real y eficientes.

El Sistema Estadístico Nacional estará liderado y coordinado por el Banco Central, que actuará como rector y coordinador. Este sistema integrará las actividades de todos los organismos públicos encargados de elaborar estadísticas, censos y encuestas bajo una normativa común.

El Banco Central, a través de la Oficina Nacional de Estadística y Censos, llevará a cabo diversos censos, incluyendo el de Población y Vivienda, Económico, Agropecuario, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de Hogares, entre otros, con una frecuencia máxima de cada diez años. La ley también establece excepciones a las disposiciones de la Ley de Compras Públicas para garantizar la agilidad y eficiencia en los procesos relacionados con los censos y encuestas nacionales.

Dentro del Sistema Estadístico, el Banco Central de Reserva jugará un papel clave liderando y coordinando el desarrollo y funcionamiento del mismo, estandarizando la aplicación de clasificaciones económicas y coordinando el acceso a bases de datos, información y registros administrativos.

La nueva legislación involucra a diversas instituciones públicas y privadas en el Sistema Estadístico, incluyendo el Registro Nacional de las Personas Naturales, el Instituto Salvadoreño del Seguro Social y asociaciones sin fines de lucro. La iniciativa busca garantizar la pertinencia, oportunidad y calidad de la información estadística, optimizando el uso de recursos y unificando conceptos, definiciones y clasificaciones económicas.

Click para comentar

Popular

Salir de la versión móvil