Columnas DyN

Autoridades de la Corte Suprema de Justicia dan la bienvenida a nuevos practicantes jurídicos

Publicado

el

Con el objetivo de brindar orientación sobre la modalidad de la práctica jurídica y explicar los requisitos para acreditarse como abogado de la República, autoridades de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) recibieron a los aspirantes que comenzarán este proceso en el año 2025.

Un total de 365 egresados y graduados en Ciencias Jurídicas iniciarán su práctica bajo la modalidad de Apoyo a Instituciones, Tribunales y Dependencias de la CSJ, lo que les permitirá adquirir valiosa experiencia en el ejercicio profesional del derecho.

Durante la inducción, el presidente de la CSJ, Henry Mejía, subrayó la importancia de la práctica para fortalecer tanto los conocimientos como las competencias profesionales. 

“La practicidad es lo que los va a llevar a fortalecer no solo los conocimientos, sino también las competencias profesionales. Recuerden que en este proceso también comienza la prueba de su ética profesional, un aspecto esencial para caminar por el camino de la rectitud y la probidad que exige esta carrera”, expresó Mejía.

Por su parte, el magistrado presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo, José Ernesto Clímaco, destacó que el objetivo de la inducción era proporcionar a los nuevos practicantes una visión integral del trabajo en la administración de justicia, más allá de los aspectos jurídicos. 

“Queremos que conozcan las diversas facetas que influyen en la administración de justicia, las habilidades profesionales necesarias, y la importancia de las relaciones laborales en el entorno en el que se van a desempeñar. Esto contribuirá al fortalecimiento del sistema judicial”, afirmó Clímaco.

En su intervención, el jefe del Departamento de Práctica Jurídica, Mario Ernesto Ávalos, recordó a los practicantes que las mil 024 horas que tendrán frente a ellos representan una oportunidad única para desarrollarse en un entorno profesional similar al que encontrarán al ejercer la abogacía. 

“Esta práctica es un requisito para autorizarse como abogado, pero también es una oportunidad para adquirir habilidades fundamentales para el futuro. El esfuerzo y la dedicación durante este proceso también deben generar satisfacción personal, ya que lo que se dé en esta etapa se traducirá en futuras oportunidades profesionales”, comentó Ávalos.

Simultáneamente, las oficinas regionales de oriente y occidente realizaron sus respectivas jornadas de inducción en sus sedes locales, contando con la participación de la jefa de la Sección de Apoyo a Instituciones, Tribunales y Dependencias de la CSJ, María Elena Ortiz.

Click para comentar

Popular

Salir de la versión móvil