Politica

Asamblea Legislativa se encamina a reformar Código Penal con aumento de penas por homicidio, violación y corrupción

Publicado

el

La Comisión de Seguridad Nacional y Justicia de la Asamblea Legislativa aprobó dos dictámenes de reforma al Código Penal, que proponen un aumento en las penas de prisión para delitos patrimoniales, homicidio, violación y corrupción.
Las reformas, que provienen de dos iniciativas del ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, incluyen aumentos sustanciales en las penas, tanto para crímenes comunes como para delitos relacionados con la corrupción.
El primer dictamen, que se discutió en julio de 2024, contempla un incremento en las sanciones para delitos como homicidio y violación, mientras que el segundo, presentado en enero de 2025, se enfoca en los delitos de corrupción.
Entre los cambios más relevantes, destaca el aumento de la pena por homicidio simple, que pasaría de 15-20 años de prisión a 20-26 años.
Además, el delito de violación de menores incapaces se penaría con una prisión de 18 a 26 años, en lugar de la actual pena de 14 a 20 años.
También se establece un incremento en la pena por enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos, que pasaría de 5 a 15 años de cárcel.
El fiscal general, Rodolfo Delgado, respaldó los aumentos de penas y destacó que la reforma proporciona herramientas más eficaces para la lucha contra la corrupción. Asimismo, subrayó la incorporación de nuevos conceptos delictivos, como el “ocultamiento de bienes producto de la corrupción” y la “omisión de denuncia”. Según Delgado, estas modificaciones ayudarán a combatir la corrupción de manera más efectiva y en línea con el mandato del presidente Nayib Bukele.
La diputada Alexia Rivas (Nuevas Ideas) aseguró que las reformas envían un mensaje claro: no se tolerará la corrupción en el país, y se impulsará una persecución judicial más firme contra quienes cometan delitos.
Por su parte, Caleb Navarro, presidente de la Comisión, recordó que la ley afectará por igual a todos los funcionarios públicos, independientemente de su afiliación política, citando ejemplos de exdiputados y funcionarios de diversas administraciones que han sido procesados por corrupción. Navarro afirmó que es necesario que las penas para los delitos cometidos por funcionarios públicos sean más severas que las impuestas a delitos menores, como el robo.
El dictamen fue aprobado por unanimidad en la Comisión, y se prevé que los dos proyectos sean presentados para su ratificación en la sesión plenaria del 7 de febrero de 2025.

Click para comentar

Popular

Salir de la versión móvil