Economía

Asamblea aprueba reforma a la Ley Bitcoin y elimina su obligatoriedad

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó una reforma a la Ley Bitcoin, eliminando la obligatoriedad de aceptar la criptomoneda como forma de pago. 

Con esta modificación, también se suprime la participación del Estado en su implementación.

El cambio afecta principalmente a los artículos 1 y 7 de la ley vigente desde septiembre de 2021. 

El artículo 1 fue modificado para establecer que las transacciones con bitcóin sólo podrán realizarse de manera voluntaria entre ciudadanos y empresas privadas. Anteriormente, las instituciones públicas también debían aceptar la criptomoneda.

Por su parte, el artículo 7, que originalmente obligaba a los agentes económicos a aceptar el bitcóin como pago cuando se les ofreciera, fue sustituido para permitir que las empresas decidan si aceptan o no la criptomoneda. 

Además, la reforma incluye un cambio en la normativa sobre el pago de deudas, estipulando que el Estado debe cumplir con sus obligaciones tanto locales como internacionales en la moneda en la que fueron contraídas.

La reforma también elimina varios artículos clave de la ley original, incluyendo aquellos que establecían que el bitcóin podía ser usado para el pago de impuestos, la obligación del Estado de garantizar la convertibilidad automática de bitcóin a dólares y la provisión de mecanismos para realizar transacciones con esta criptomoneda.

El Gobierno, a través del fideicomiso y la billetera Chivo Wallet, había ofrecido mecanismos de convertibilidad instantánea de bitcóin a dólares. Establece además que esta continuará como una opción para el sector privado, pero ya no será considerada una moneda de curso legal, como lo era anteriormente.

La adopción del bitcóin fue rechazada por gran parte de la población salvadoreña. Según estudios de diversas encuestadoras, el 92% de los ciudadanos no utilizó bitcóin en 2024, año en que su uso alcanzó su nivel más bajo desde que fue implementado en 2021.

Este cambio en la legislación se da en un contexto donde El Salvador también ha alcanzado un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un préstamo de $1.400 millones de dólares, con condiciones relacionadas con el uso del bitcóin. 

A pesar de la reforma, la directora de la Oficina Nacional de Bitcoin, Stacy Herbert, señaló que el bitcóin continuará en circulación como una opción de inversión dentro del sector privado, aunque la billetera Chivo Wallet podría ser descontinuada o vendida.

Click para comentar

Popular

Salir de la versión móvil