Noticias

Amenazas y bloqueos a organizaciones sociales: Informe de Cristosal

Publicado

el

Un informe de la organización Cristosal destaca patrones de bloqueos y amenazas que enfrentan las organizaciones sociales en El Salvador, generando un entorno adverso.

El informe, titulado «Sociedad Civil en Alerta: Investigación sobre Afectaciones al Derecho de Asociación», señala la eliminación de espacios de participación ciudadana, obstáculos para su legalización, hostigamientos en redes sociales, censura, bloqueos, acoso policial y amenazas de cierre son solo algunos de los patrones identificados.

Sistematiza las experiencias de 71 organizaciones de todo el país, clasificando los patrones de vulneraciones en tres categorías principales de derechos: participación, expresión y asociación.

Según la investigación de Cristosal, las organizaciones civiles enfrentan graves amenazas en la actualidad. El acoso policial es uno de los patrones más preocupantes, con ejemplos de registros arbitrarios y abuso de autoridad en sedes y hogares de representantes de organizaciones, incluso con amenazas de aplicar el régimen de excepción. Además, las voces de estas organizaciones sufren acoso y ataques frecuentes en las redes sociales.

Otros patrones incluyen la eliminación de espacios de participación ciudadana en la administración pública, la denegación de acceso a la información y la demora o impedimento en la legalización de estas entidades. Este último tiene consecuencias significativas, ya que impide a algunas organizaciones acceder a financiamiento y proyectos de cooperación.

Las organizaciones anticipan un futuro cada vez más hostil, con preocupaciones sobre el cierre administrativo y legal de sus entidades, así como la posibilidad de que se vean obligadas a abandonar el país. La expectativa general es que la situación empeore, especialmente después de las elecciones del próximo año.

Frente a este panorama, las organizaciones de la sociedad civil hacen un llamado al Estado salvadoreño para que cese el acoso y bloqueo a su trabajo, instando a establecer espacios que fomenten el diálogo y el trabajo conjunto.

Click para comentar

Popular

Salir de la versión móvil